Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Petro cuestiona elección de Prada como presidente del CNE: “Han elegido a mi perseguidor”

El mandatario cuestionó el nombramiento del magistrado, quien investiga su campaña presidencial, y lo calificó como una maniobra política en su contra.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la elección de Álvaro Hernán Prada como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), sucediendo a César Lorduy, quien renunció en medio de investigaciones por presunto acoso sexual. Petro calificó el nombramiento como parte de un supuesto plan político en su contra.

“Han elegido por unanimidad en el CNE a Prada, mi perseguidor. Adelantan el golpe de estado y el pueblo debe prepararse”, escribió el mandatario en un trino, donde también solicitó la renuncia del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Quién es Álvaro Hernán Prada y por qué es polémico

Prada, del partido de oposición Centro Democrático, tiene un historial judicial que incluye un caso abierto en la Corte Suprema de Justicia por presunta manipulación de testigos relacionado con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Como magistrado del CNE, Prada lidera junto a Benjamín Ortiz (Partido Liberal) la investigación por supuestas irregularidades en la campaña presidencial de 2022, en la que se acusa al Pacto Histórico de exceder el límite de gasto permitido.

El contexto político se ha intensificado con la salida de César Lorduy (Cambio Radical), quien dejó la presidencia del CNE tras ser señalado por la Fiscalía de acoso sexual y corrupción.

La elección de Prada como sucesor ocurre en un momento clave, cuando el CNE avanza en la revisión de las cuentas de campaña del presidente y su partido.

¿Qué sigue para el CNE?

Con el nuevo liderazgo de Prada, el Consejo Nacional Electoral continúa investigando las denuncias contra la campaña de Gustavo Petro, incluyendo la presunta financiación irregular por parte de entidades como Fecode, la Unión Sindical Obrera (USO) y el Polo Democrático.

El presidente ha señalado reiteradamente que estas indagaciones son parte de una persecución política. Sin embargo, sectores de la oposición argumentan que la vigilancia sobre las campañas electorales es un deber legítimo del CNE.

El nombramiento de Prada refuerza las tensiones entre el Gobierno y las instituciones que supervisan su actuación, marcando un nuevo capítulo en el complejo panorama político colombiano.