El movimiento político Creemos, liderado por el alcalde Federico Gutiérrez, anunció su oposición al proyecto del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, que busca implementar una tasa especial de seguridad cobrada a través del servicio de energía. La bancada, que cuenta con cinco escaños en la Asamblea Departamental, argumenta que la propuesta carece de garantías jurídicas y podría tener efectos negativos en la economía regional.
Preocupaciones legales y económicas
En un comunicado, los diputados de Creemos señalaron que Empresas Públicas de Medellín (EPM) advirtió sobre la posible vulneración del principio de legalidad tributaria al recaudar el impuesto mediante las facturas de servicios públicos. Además, alertaron sobre el impacto potencial de esta medida en la “cultura de pago”, que podría derivar en mayor morosidad, aumento del desempleo y una presión adicional sobre los hogares y empresas de Antioquia.
Por otro lado, cuestionaron la viabilidad del proyecto en el contexto de un posible racionamiento energético y la incertidumbre por las reservas de gas, señalando que no es el momento para aumentar los costos de la energía.
Propuestas alternativas para la seguridad
Aunque reconocieron la necesidad de fortalecer la seguridad en el departamento, la bancada instó al gobernador a explorar alternativas para financiar proyectos como mejoras en las estaciones de Policía y el sistema de cámaras de seguridad. Entre las opciones propuestas están:
- Implementar el modelo de obras por impuestos.
- Fomentar alianzas público-privadas.
- Vender activos improductivos de la Gobernación.
- Gestionar préstamos para financiar proyectos estratégicos.
La propuesta de Rendón, presentada el pasado 8 de noviembre, busca recaudar 1,2 billones de pesos en tres años, aplicando la tasa solo a los estratos 4, 5 y 6, así como a clientes comerciales e industriales. Sin embargo, tanto Fenalco como el Comité Intergremial de Antioquia han mostrado su desacuerdo, al igual que el alcalde Federico Gutiérrez, quien respaldó la postura de Creemos y pidió explorar soluciones menos gravosas para los ciudadanos.