La nueva tasa de seguridad será pagada por los estratos altos y grandes empresas. Alcaldes apoyan, gremios critican.
Con 14 votos a favor y 10 en contra, la Asamblea de Antioquia aprobó este 4 de diciembre la tasa de seguridad propuesta por el Gobernador Andrés Julián Rendón. Este impuesto, que se cobrará en la factura de energía a los estratos 4, 5 y 6, además de grandes comercios, estará vigente entre 2025 y 2027 y busca recaudar $1,2 billones para fortalecer la seguridad en el departamento.
Sin embargo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que no permitirá que EPM cobre este tributo a través de los recibos de servicios públicos. “Como presidente de la Junta Directiva de EPM, no autorizaré que se haga el cobro”, afirmó en sus redes sociales.
Una medida polémica: entre el apoyo y las críticas
La aprobación del impuesto generó un intenso debate. Mientras más de 50 alcaldes respaldaron la medida argumentando la necesidad de recursos para seguridad en sus municipios, gremios como Fenalco y el Comité Intergremial de Antioquia criticaron la falta de consenso y señalaron el impacto económico que tendría en los comerciantes.
Ante estas tensiones, la Gobernación incluyó una enmienda en la ordenanza que establece que el cobro a empresas solo aplicará a aquellas que consuman más de 400.000 kilovatios por hora, lo que concentra la carga tributaria en grandes industrias y comercios.
El gobernador Rendón defendió la medida, destacando que el 85% de los hogares en Antioquia no pagarán la tasa y que más del 60% de los negocios afectados enfrentarán un costo menor a $30.000. Además, indicó que los recursos se invertirán en cámaras de seguridad, infraestructura deportiva para prevenir delitos, equipos para la Policía y el Ejército, y la construcción de una nueva cárcel departamental.
¿Qué sigue?
Aunque la Asamblea aprobó el impuesto, la implementación dependerá de los acuerdos logísticos y de cómo se dirima la oposición liderada por Gutiérrez. Por ahora, la tasa de seguridad promete seguir siendo un tema de discusión en Antioquia.