
Petro a dirigentes del Caribe: “Pongan paneles solares en vez de pensar en tumbar al presidente”
Desde Nariño, el mandatario cuestionó a sectores políticos de la Costa por no liderar la transición energética y mencionó una supuesta conspiración desde Barranquilla.
El presidente Gustavo Petro arremetió contra algunos dirigentes del Caribe colombiano a quienes acusó de estar más concentrados en conspiraciones que en aprovechar el potencial de energía solar de la región. Lo hizo durante el lanzamiento del primer proyecto de geotermia en el sur del país.
Durante su visita al departamento de Nariño para lanzar el primer proyecto Geotermia para la Vida, el presidente Gustavo Petro aprovechó su intervención para enviar un mensaje directo a los líderes políticos del Caribe colombiano. El mandatario criticó que, pese a tener una de las regiones más soleadas del país, no estén liderando la transición energética.
“Sobre todo, los dirigentes costeños, en vez de estar pensando en tumbar al presidente, deberían estar ayudando a poner paneles solares por todas partes”, declaró Petro. Y agregó: “En Barranquilla se reunían parte de los conspiradores, pero ese no es el punto”.
Las declaraciones del jefe de Estado volvieron a poner sobre la mesa el tema del presunto golpe de Estado que, según ha señalado en varias ocasiones, estaría gestándose en su contra. Aunque no dio detalles, sus palabras hicieron alusión a conversaciones que, según él, involucran a actores políticos del norte del país.
El mandatario también comparó el potencial energético del Caribe con el de Antioquia, región que produce cerca del 67 % de la energía nacional. En ese sentido, dijo que Nariño también podría convertirse en una potencia energética si se impulsa adecuadamente la generación de fuentes renovables, como la geotermia.
“Si Antioquia produce el 67 %, el pueblo antioqueño es inteligente en esa materia. Domina económicamente el país, y lo ha hecho políticamente”, afirmó Petro.
Además de criticar la falta de liderazgo en la Costa, el presidente insistió en eliminar las barreras ambientales que impiden avanzar en proyectos de generación energética como la geotermia. Señaló que el “extremismo ambiental” puede llegar a frenar incluso los proyectos más limpios.
“El extremismo ambiental lleva a que diga que no a un proyecto que no deja rastro”, aseguró.
El Gobierno ha insistido en la necesidad de diversificar la matriz energética del país con fuentes renovables. Esta vez, el mensaje estuvo dirigido a las regiones que, según el presidente, tienen el potencial, pero no la voluntad política para liderar ese cambio.