
Miguel Uribe denuncia a Gustavo Bolívar ante la Procuraduría por presunta participación en política
El senador del Centro Democrático asegura que Bolívar promovió el “sí” en una consulta popular que aún no ha sido convocada.
El senador Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático) radicó este jueves una queja disciplinaria contra el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por supuesta participación indebida en política.
La denuncia fue presentada ante la Procuraduría General de la Nación y se basa en la intervención de Bolívar durante un acto oficial realizado en Soledad, Atlántico, en el que se instaló el comité promotor de una consulta popular impulsada por el Gobierno. Según Uribe, en ese evento Bolívar promovió de forma anticipada el “sí”, pese a que la consulta aún no ha sido convocada formalmente.
“Desde un evento oficial del Estado, Gustavo Bolívar promovió ilegalmente el sí en una consulta popular que ni siquiera ha sido convocada. Eso viola la Constitución, la ley 1757 de 2015 y el Código Disciplinario”, afirmó Uribe a través de sus redes sociales.
¿Qué dice la ley?
Uribe sustenta su queja en el artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a los funcionarios públicos participar en política, así como en la ley 1757 de 2015, que indica que las campañas por el “sí” o el “no” en una consulta solo pueden comenzar una vez se haya hecho la convocatoria oficial.
También citó el artículo 60 del Código General Disciplinario, que sanciona el uso indebido del cargo público y de recursos del Estado para actividades políticas.
Además, el senador acusó al Gobierno de usar la consulta como plataforma política:
“El objetivo de Gustavo Petro con esta consulta es anticipar las elecciones y permitir la politiquería dentro de su gabinete”, declaró.
Hasta el momento, el director de Prosperidad Social no ha respondido públicamente a las acusaciones ni ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la queja.