Romero arremete contra Botero: “Solo sabe de destrucción y eliminar páramos”
El precandidato presidencial Camilo Romero acusó a su rival Santiago Botero de promover políticas que atentan contra el medioambiente y “la gente”, en plena carrera hacia las elecciones de 2026.
En medio del avance de la contienda presidencial de 2026, Camilo Romero cuestionó públicamente las posturas de Santiago Botero sobre fracking, minería y protección ambiental: “Solo sabe de destrucción: balín para la gente y eliminación para los páramos”, afirmó el exgobernador de Nariño en su cuenta de X.
La crítica de Romero se produce en un momento clave de polarización creciente entre los aspirantes a la Casa de Nariño. Según la publicación compartida por el precandidato, las propuestas de Botero no solo ignoran la evidencia científica sino que también ponen en riesgo los recursos hídricos y los ecosistemas estratégicos.
Romero acompañó sus declaraciones con un video en el que incluyó fragmentos de una intervención de Botero, en la que este último afirmaba: “Socio, mire, fracking… Si hay uno más fuerte que fracking, también ese. Socio, donde sea. Todos los minerales que tiene Colombia los voy a sacar, a las buenas o a las malas”.
En ese contexto, Romero señaló que esas posiciones representan “la prepotencia de la estupidez, de la insensatez, sobre los hechos, sobre las realidades, sobre lo científico”. Subrayó que Colombia “no se va a dejar ni de los que amenazan con balín a la vida de los seres humanos, ni de los que quieren acabar con el planeta”.
Las críticas no se limitaron a Botero. Romero también señaló recientemente al abogado y empresario Abelardo de la Espriella, a quien comparó con el presidente de Argentina, Javier Milei, como representantes de un “modelo fracasado” que se vende como independiente pero pertenece al “poder tradicional”.
La ofensiva verbal de Romero evidencia la estrategia de diferenciarse del resto de aspirantes al presidencialato, marcando un fuerte posicionamiento en materia medioambiental frente a quienes proponen un enfoque extractivista o menos regulado.