
“Ustedes rompieron las conversaciones de paz”: Petro al ELN tras crisis en Catatumbo y secuestros en Arauca
El mandatario responsabilizó a la guerrilla por la ruptura del proceso de paz y advirtió que los secuestros comprometen cualquier posibilidad de diálogo futuro.
El presidente Gustavo Petro rompió su silencio frente a la suspensión del diálogo con el ELN. A través de su cuenta en X, acusó directamente al grupo guerrillero de haber roto el proceso de paz tras los ataques en Catatumbo y el secuestro de dos agentes de la Dijín en Arauca.
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al ELN por la ruptura de los diálogos de paz, suspendidos desde enero de 2025. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario aseguró que fue la guerrilla quien “rompió las conversaciones” tras los ataques sistemáticos contra la población civil en el Catatumbo, que han provocado más de 60.000 desplazamientos forzados en esa región de Norte de Santander.
“Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en el Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi gobierno”, escribió el presidente Petro.
El jefe de Estado también se refirió al reciente secuestro de dos uniformados de la Dijín por parte del Frente de Guerra Oriental del ELN en el departamento de Arauca. Según el grupo armado, los policías estaban realizando labores de “espionaje e inteligencia”, versión que fue rechazada por el mandatario.
“Los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante. Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y psicológicas de las personas bajo su poder. La Dijín no hace inteligencia, es un cuerpo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial en procesos concretos”, enfatizó Petro.
Además, advirtió sobre las consecuencias que esto podría tener en el proceso de paz:
“No pueden pensar en posibles salvoconductos para reuniones en el exterior si hacen víctimas a agentes de Interpol, cuya labor también incluye proteger las conversaciones de paz impulsadas por gobiernos”.
Petro también denunció que la ruptura del proceso no obedece a causas ideológicas, sino al interés por el control de economías ilícitas:
“La decisión de romper el proceso de paz no fue por la revolución, sino por el mercado de las economías ilícitas que hoy manejan extranjeros organizados en multinacionales del crimen”.
El pronunciamiento del mandatario se da luego de que el equipo negociador del Gobierno, liderado por Vera Grabe, confirmara que fue el ELN quien se retiró del proceso, contradiciendo las afirmaciones del grupo guerrillero sobre haberse quedado sin interlocutor.
Con este nuevo episodio, ya son seis los funcionarios públicos secuestrados por el ELN en lo corrido del año, todos en el departamento de Arauca. A los agentes de la Dijín se suman dos soldados profesionales y dos investigadores del CTI, de quienes aún no hay noticias claras sobre su liberación.