Bogotá, Colombia
September 14, 2025
Salud, paz y energía: así será la agenda legislativa del último año del gobierno Petro
Gobierno

Salud, paz y energía: así será la agenda legislativa del último año del gobierno Petro

Jul 21, 2025

El gobierno de Petro apostará su capital político en reformas como salud, paz total, una nueva tributaria, ley de competencias y tarifas energéticas.

En medio del arranque de la última legislatura del Congreso y con el reloj político corriendo hacia las elecciones de 2026, el Gobierno nacional definió sus prioridades legislativas: cinco grandes reformas que intentará sacar adelante antes del cierre de su mandato.

Este domingo 20 de julio, con un extenso discurso del presidente Gustavo Petro y la elección de las nuevas mesas directivas, el Congreso inició su cuarta y última legislatura. A pesar del ambiente polarizado y de la presión de la campaña presidencial que ya se empieza a sentir, el Ejecutivo se la jugará por una ambiciosa agenda de reformas.

La primera gran apuesta será la reforma a la salud, que regresará al Senado para sus dos últimos debates. Es el único de los proyectos sociales del presidente que aún no ha sido aprobado, a diferencia de las reformas laboral y pensional. Petro ha insistido en que el nuevo modelo preventivo requiere respaldo legislativo para operar a plenitud, y ha mantenido una confrontación directa con las EPS.

El segundo proyecto en la lista es la ley de sometimiento en el marco de la paz total, radicada por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre. Esta norma busca desmantelar estructuras criminales sin estatus político mediante beneficios condicionados, como entrega de bienes y verdad, reparación a víctimas y cese de actividades ilegales.

En tercer lugar, llega una propuesta que ya genera resistencia: una nueva reforma tributaria. El Gobierno busca recaudar cerca de 26 billones de pesos con impuestos dirigidos principalmente a los sectores más ricos. Aunque se justifica como necesaria ante la situación fiscal, su discusión se dará en medio de un clima electoral.

El cuarto punto es la ley de competencias, que definirá el sistema de transferencias a las regiones. Esta norma representa uno de los cambios más importantes al modelo estatal en décadas y será liderada por el Ministerio del Interior.

Finalmente, el Ejecutivo presentará una ley de tarifas de energía, enfocada en modificar los subsidios y redistribuir los saldos pendientes de la opción tarifaria. Se plantea que los estratos 4, 5, 6 y usuarios no residenciales asuman estos costos, y que se reforme la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Aunque estas cinco reformas concentrarán los esfuerzos del Congreso, también se anticipan debates sobre jurisdicción agraria, derechos laborales, Icetex, ley de cultura y prohibición del fracking.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *