Luego del fallo de la Corte Constitucional que devolvió la reforma pensional a la Cámara de Representantes por vicios de trámite, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para continuar con el debate del proyecto. El objetivo: subsanar el procedimiento y sacar adelante una iniciativa clave para su agenda social.
“Serán convocadas sesiones extraordinarias tanto en el Senado como en la Cámara para que se estudie la reforma pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la corte constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático, y ojalá, en el bien de los tres millones de viejos y viejas de Colombia, que… https://t.co/MWKjTMnzh4
El jefe de Estado expresó su agradecimiento al alto tribunal por lo que calificó como un acto de control democrático y, al mismo tiempo, hizo un llamado directo a las colectividades políticas —tanto en oposición como en independencia— para que participen activamente en la discusión, de cara a lo que considera una deuda histórica con la población mayor del país.
“Ojalá, en bien de los tres millones de viejos y viejas de Colombia que hoy no reciben ninguna pensión, puedan a partir del inicio de la nueva ley recibir un bono pensional decente”, puntualizó Petro.
La reforma pensional, una de las principales apuestas sociales del Gobierno, busca crear un sistema de pilares que garantice cobertura a quienes hoy están excluidos del sistema actual. El proceso legislativo fue interrumpido luego de que la Corte advirtiera que el cuarto debate en la Cámara no se había llevado a cabo como exige la Constitución, pese a que ya había sido aprobado en el Senado.
Con esta convocatoria extraordinaria, el Ejecutivo busca no solo retomar el trámite legislativo en los tiempos exigidos por el alto tribunal, sino también lograr una votación positiva en la Cámara de Representantes que permita consolidar una de las reformas estructurales más ambiciosas del actual gobierno.