Bogotá, Colombia
September 15, 2025
Reforma pensional no entrará en vigencia en julio: Corte Constitucional ordena nuevo debate en la Cámara
Nación

Reforma pensional no entrará en vigencia en julio: Corte Constitucional ordena nuevo debate en la Cámara

Jun 18, 2025

La Corte Constitucional frenó la entrada en vigencia de la reforma pensional tras identificar errores en el trámite legislativo. El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aclaró que el calendario se ajustará al ritmo del Congreso.

La tan anunciada entrada en vigencia de la reforma pensional en julio de 2025 ya no será una realidad inmediata. Esto, luego de que la Corte Constitucional decidiera devolver la Ley 2381 de 2024 a la Cámara de Representantes, exigiendo que se realice el cuarto debate que no fue llevado a cabo en su momento, pese a que el texto fue aprobado previamente por el Senado.

La decisión del alto tribunal se centró en el procedimiento, no en el contenido de la ley. Así lo destacó Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, quien aseguró que el cronograma de implementación dependerá del tiempo que tome la Cámara en cumplir con el debate pendiente.

“Lo importante es que la Corte no ha dicho nada en este momento sobre el contenido de la ley, sino sobre el procedimiento”, explicó el funcionario, mostrando optimismo frente a la aprobación final del proyecto.

Gobierno confía en que la reforma se aprobará pronto

Dussán expresó su confianza en que la Cámara respaldará la iniciativa nuevamente, lo que abriría paso a su ejecución en un plazo corto. Aseguró, además, que Colpensiones y los fondos privados han trabajado de manera conjunta para preparar la transición al nuevo modelo pensional.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro calificó la decisión de la Corte como una oportunidad para que el Congreso reafirme su apoyo a la reforma. En su cuenta de X, pidió a la Cámara de Representantes “discutir a fondo” y reiteró que “la reforma pensional se ha salvado”.

Más de 17 millones de personas participaron en el proceso de traslado

Según Dussán, el mecanismo de traslado entre regímenes ya ha tenido una participación masiva: más de 17 millones de ciudadanos accedieron a la opción de elegir entre el régimen público o privado, con el acompañamiento y asesoría correspondiente.

Mientras tanto, la Cámara de Representantes tiene un plazo de 30 días hábiles para realizar el debate pendiente, según lo ordenado por la Corte Constitucional. El trámite solo podrá avanzar durante las sesiones ordinarias, salvo que se convoque una sesión extraordinaria.

¿Qué pasará ahora?

Aunque la reforma sigue viva y el Gobierno mantiene su apuesta por transformaciones estructurales, el foco del Congreso está dividido entre esta discusión y la votación definitiva de la reforma laboral. El futuro de la pensional dependerá del compromiso político y del manejo de los tiempos legislativos en los próximos días.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *