
Petro, Congreso y altas cortes firman pacto simbólico para reducir tensiones políticas
El encuentro, convocado por la Iglesia Católica, busca promover el respeto, el diálogo y rechazar la violencia como forma de resolver conflictos.
Este lunes, en un gesto de unidad institucional frente a la creciente polarización política, el presidente Gustavo Petro, junto con representantes del Congreso, las altas cortes y órganos de control, participó en un encuentro convocado por la Iglesia Católica en la Casa Episcopal de Bogotá. La reunión, que duró cerca de tres horas, tuvo como eje central la necesidad de moderar el lenguaje político, rechazar la violencia y promover el diálogo nacional.
La cumbre se desarrolló tras el atentado contra el senador Miguel Uribe, del partido Centro Democrático, y fue promovida como un llamado a “desarmar y armonizar la palabra” en un momento de alta crispación institucional.
“Como altas autoridades del Estado Colombiano, invitamos a todo el país a valorarnos y respetarnos como hermanos, a desarmar y armonizar la palabra, y a rechazar todo tipo de violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales”, señala el mensaje de convocatoria del Episcopado.
¿Quiénes asistieron?
El evento reunió a los principales líderes de las ramas del poder público:
- Gustavo Petro, presidente de la República
- Efraín Cepeda, presidente del Senado
- Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes
- Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional
- Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia
- Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado
También estuvieron presentes:
- Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación
- Gregorio Eljach, procurador general
- Carlos Hernán Rodríguez, contralor general
- Iris Marín, defensora del Pueblo
- Hernán Penagos, registrador nacional
- Angie Lizeth Rodríguez, directora del DAPRE
La reunión fue liderada por altos jerarcas de la Iglesia: el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá; monseñor Francisco Javier Múnera, arzobispo de Cartagena; y el padre Hermann Rodríguez Osorio, representante de la Conferencia de Religiosos de Colombia.
Un almuerzo para la paz
Durante el encuentro se compartió un almuerzo en el que se discutió un documento conjunto con el objetivo de generar un llamado nacional al respeto, al entendimiento y a la desescalada del conflicto político. Se espera que el texto final sea suscrito por todos los presentes y se convierta en una hoja de ruta ética para la convivencia institucional.
Uno de los hechos más destacados fue el primer cara a cara entre el presidente Petro y el senador Efraín Cepeda, luego de que este último rechazara participar en la mesa de garantías electorales del Gobierno semanas atrás.
En declaraciones previas, Cepeda celebró la iniciativa: “Acudimos como Congreso al llamado de la Iglesia. Colombia necesita unidad, no más confrontación”.