Bogotá, Colombia
October 18, 2025
Petro defiende la consulta popular y niega represalias contra el Valle del Cauca
Nación

Petro defiende la consulta popular y niega represalias contra el Valle del Cauca

May 25, 2025

El presidente desmintió frenar proyectos regionales tras el hundimiento de la consulta popular en el Senado y reiteró su respaldo a la participación ciudadana.

En medio de la tensión legislativa por la reforma laboral y la consulta popular, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre los señalamientos que apuntan a posibles retaliaciones del Gobierno contra el Valle del Cauca, luego de que se hundiera la primera versión de la consulta en el Senado con una votación cerrada: 49 en contra y 47 a favor.

El mandatario rechazó las acusaciones de que su administración haya frenado proyectos en esa región del país y aseguró que, por el contrario, su Gobierno continúa trabajando en conjunto con las autoridades locales.

“No se ha parado nada del programa de la gobernadora. Desarrollamos el programa del Gobierno nacional en el Valle del Cauca. En lo que coincidamos, vamos juntos”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter).

La polémica: ¿retaliación política?

La aclaración del presidente responde directamente a una columna del abogado Ramiro Bejarano publicada en El Espectador, en la que acusa al presidente y al ministro del Interior, Armando Benedetti, de tener una “peligrosa faceta vengativa” contra el departamento.

Bejarano afirmó que tras el hundimiento de la consulta popular, en el que habría tenido incidencia la gobernadora Dilian Francisca Toro, el Gobierno central cerró las puertas del Presupuesto Nacional al Valle del Cauca. El columnista calificó a Petro y a Benedetti de “arbitrarios” y “pésimos seres humanos”.

Petro contraataca y defiende la participación ciudadana

Lejos de retroceder, el presidente arremetió contra quienes impidieron el avance de la consulta:

“Pésimas personas son quienes acallan la consulta popular y no permiten que la ciudadanía se exprese. Pésimas personas son los que permiten que se vulneren los derechos de las trabajadoras del Valle del Cauca”, sentenció en otra publicación.

En esa línea, Petro volvió a defender “el derecho de la ciudadanía a expresarse, a protestar y a la huelga”, reiterando su llamado a las movilizaciones sociales para respaldar sus reformas. La nueva versión de la consulta, radicada este lunes, incluye cuatro preguntas adicionales, entre ellas algunas relacionadas con el sistema de salud.

Crisis en salud y nuevas medidas

Además de la defensa de la consulta, el mandatario aprovechó para respaldar las medidas que su Gobierno propone ante lo que califica como una crisis estructural del sistema de salud. Según Petro, es necesario desmantelar el papel financiero de las EPS.

“Las EPS deben dejar de ser intermediarias financieras. Deben separarse por completo de la propiedad de clínicas y hospitales, y los gestores farmacéuticos deben dejar de acaparar medicinas”, puntualizó.

Semana clave para el Congreso y el Gobierno

Mientras la tensión crece entre el Ejecutivo y el Legislativo, esta semana promete ser determinante. Este lunes 26 de mayo será radicada la ponencia mayoritaria de la reforma laboral, que no cuenta con el respaldo del Gobierno, y continuarán las discusiones en torno a la consulta popular.

Con un Congreso dividido y el pulso político en su punto más alto, la participación ciudadana vuelve a convertirse en una bandera de la Casa de Nariño, en medio de acusaciones cruzadas y un clima legislativo altamente polarizado.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *