
Página del Gobierno para enviar preguntas sobre consulta popular dejará de funcionar el 21 de abril
El Ministerio del Interior confirmó que más de 20.000 personas ya han enviado propuestas a través del sitio web. El espacio estará disponible solo hasta el próximo lunes.
El Gobierno nacional cerrará el próximo 21 de abril la página web habilitada para que la ciudadanía proponga preguntas relacionadas con la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. Esta plataforma, gestionada por el Ministerio del Interior, ha sido uno de los canales a través del cual la ciudadanía ha podido participar en la construcción del cuestionario que se presentará al Senado.
A través de esta herramienta, los usuarios pueden redactar preguntas sobre temas de interés nacional, previo diligenciamiento de un formulario que solicita algunos datos personales: nombre completo, si se tiene ciudadanía colombiana, lugar de residencia (en el país o en el exterior), grupo poblacional, departamento, municipio y rango de edad.
Aunque la participación es voluntaria, el sitio aclara que su objetivo principal es recoger la percepción ciudadana sobre los temas que podrían ser incluidos en la consulta. “Este ejercicio virtual permitirá conocer su percepción sobre qué cree importante preguntar”, se lee en la página.
Controversia por datos personales
Desde su lanzamiento, la iniciativa generó críticas, especialmente desde sectores de la oposición, por la información que en un inicio solicitaba el cuestionario. En versiones anteriores del formulario, se pedía también el número de cédula y el correo electrónico, lo que encendió alarmas sobre un posible mal uso de la base de datos.
Frente a los cuestionamientos, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que esa información ya no es solicitada y aseguró que los datos recopilados están destinados únicamente al ejercicio de la consulta popular. “Ya se quitó lo del correo, ya se quitó lo de la cédula para que la gente tenga más tranquilidad”, afirmó el ministro. “Me parece algo bastante ingenuo e infantil que alguien proponga que yo estoy haciendo un mal uso de la base de datos”.
¿Qué viene después?
Según Benedetti, hasta el momento se han recibido más de 20.000 propuestas a través del portal, lo que evidencia un alto interés por parte de la ciudadanía.
Además, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que el mismo día en que se cerrará la plataforma digital —el 21 de abril— será la fecha en la que el Gobierno presentará formalmente las preguntas al Senado. “Seguramente estaremos radicando ante la Secretaría del Senado la solicitud del presidente, firmada por todos los ministros del despacho”, indicó.
Este paso será clave para avanzar en el proceso de convocatoria de la consulta popular, que busca abrir la participación ciudadana en decisiones estructurales del país.