
Indígenas respaldan consulta popular del Gobierno, pero exigen cumplimiento de acuerdos
Las principales organizaciones indígenas de Colombia respaldan la consulta popular propuesta por el Gobierno, pero lanzan un fuerte llamado de atención: el respaldo no será incondicional si no se cumplen los compromisos pactados. Una carta enviada al presidente Petro resume sus exigencias y agenda una reunión clave con el Ministerio del Interior el próximo 15 de abril.
El movimiento indígena del país se pronunció con contundencia. En una carta abierta dirigida al presidente Gustavo Petro, diversas organizaciones manifestaron su respaldo a la consulta popular promovida por el Gobierno Nacional, pero también expresaron su preocupación por el incumplimiento de compromisos históricos y la falta de acción por parte de varias entidades del Estado.
“La Constitución que buscó transformar la perspectiva del Estado a favor de los derechos humanos sigue sin cumplirse. Por eso, apoyaremos la consulta popular”, señala el comunicado.
Entre las entidades que, según las comunidades, no han asumido su responsabilidad política, se encuentran los ministerios de Hacienda, Salud, Interior, Educación y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Exigen acción y cumplimiento
Las organizaciones firmantes —entre ellas la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), la Opiac (Amazonía), la CIT (Tayrona) y el Cric (Cauca)—, solicitan al Gobierno cumplir los acuerdos pactados en procesos de concertación y apoyar el trámite de la Ley de Coordinación Interjurisdiccional, una normativa clave para garantizar el ejercicio de la justicia propia indígena.
Entre las principales exigencias están:
- La expedición de decretos concertados con las comunidades.
- La reglamentación de facultades ambientales otorgadas a autoridades indígenas.
- El impulso legislativo a la Ley de Coordinación, que busca articular la Jurisdicción Especial Indígena con la Rama Judicial Nacional.
Cita clave con el Gobierno
Como parte de este proceso, los líderes indígenas anunciaron una reunión con el Ministerio del Interior el próximo 15 de abril, en la que abordarán estos temas de manera directa.
“Estos puntos son indispensables para el cumplimiento del mandato popular y de la Constitución en garantía de los derechos al territorio, la autonomía, la salud y la educación”, indicaron en la misiva.
Las comunidades indígenas reiteraron que su apoyo a la consulta no es un cheque en blanco y que su movilización responde también a la necesidad de hacer valer los derechos consagrados en la Constitución de 1991, que —según afirman— aún no se ha implementado plenamente para los pueblos originarios.