
Exregistrador explica qué pasaría si Daniel Quintero gana la consulta del Pacto Histórico
El exregistrador nacional Juan Carlos Galindo aclaró los alcances legales de la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico, al afirmar que su decisión no tiene efectos jurídicos y que, incluso, si gana, deberá asumir como candidato.
Galindo explicó que la renuncia del exalcalde de Medellín fue “absolutamente ineficaz”, pues se presentó fuera del plazo legal establecido —que venció el 3 de octubre—. “Una renuncia posterior no tiene validez. En consecuencia, los votos que reciba deben contarse normalmente”, señaló.
De acuerdo con el exregistrador, la consulta interpartidista es vinculante tanto para los partidos que participan como para los candidatos inscritos. Por lo tanto, si Quintero resulta vencedor, deberá ser reconocido como el candidato oficial del Pacto Histórico. “El resultado es obligatorio y su incumplimiento obligaría a reintegrar los gastos de la organización electoral”, puntualizó.
Galindo también advirtió que, tras participar en esta consulta, Quintero no podría presentarse en otra, ya que estaría sujeto al resultado del 26 de octubre, conforme al artículo 7 de la Ley 1475 de 2011.
Finalmente, reiteró que el proceso electoral no admite reinterpretaciones: “Al inscribirse, el candidato se somete a las normas vigentes y debe acatar los resultados, incluso si renunció después del cierre del proceso”.