Bogotá, Colombia
September 14, 2025
Cambio Radical y Centro Democrático rechazan cita con Petro sobre Presupuesto 2026
Congreso Gobierno

Cambio Radical y Centro Democrático rechazan cita con Petro sobre Presupuesto 2026

Ago 20, 2025

Cambio Radical y Centro Democrático anunciaron que no asistirán a la cita en Casa de Nariño, señalando que el debate debe darse en el Congreso y no en reuniones políticas.

Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático confirmaron que no participarán en la reunión convocada por el presidente Gustavo Petro para discutir el Presupuesto General de la Nación 2026, al considerar que la propuesta está desfinanciada y atada a una reforma tributaria aún inexistente.

La Casa de Nariño citó para este miércoles a los presidentes de las comisiones económicas del Congreso y a los ponentes del Presupuesto General de la Nación 2026, pero dos bancadas ya se declararon en oposición: Cambio Radical y Centro Democrático.

En un comunicado firmado por senadores y representantes, Cambio Radical sostuvo que el proyecto de $557 billones “constituye una burla” al estar sustentado en “posibles ingresos” de una reforma tributaria que todavía no ha sido presentada. Además, criticaron que incremente $29,7 billones en gastos de funcionamiento, lo que, a su juicio, “privilegia la burocracia sobre la inversión social”.

El Centro Democrático, por su parte, cuestionó la dinámica de las reuniones con el Gobierno, asegurando que “solo han servido como vitrinas para presumir un diálogo que en la práctica no existe”. El partido denunció un aumento del 40 % en la burocracia y un 50 % en los costos asociados. “El Gobierno insiste en justificar nuevas cargas fiscales en lugar de recortar gastos innecesarios”, expresaron.

Ambas colectividades recalcaron que el Congreso es el escenario legítimo para dar la discusión presupuestal, no la Casa de Nariño. La decisión anticipa un fuerte pulso político en la definición del monto y la reforma de financiamiento que lo respalda.

El proyecto debe ser aprobado antes del 15 de septiembre por las comisiones económicas, en medio de un ambiente similar al del año anterior, cuando la ley de financiamiento del Ejecutivo se hundió en el Congreso.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *