
Pacto Histórico confirma siete precandidatos para consulta interna en octubre
La coalición oficialista definirá su carta presidencial para 2026 entre figuras como María José Pizarro, Gustavo Bolívar y Alí Bantú.
El Pacto Histórico, coalición de gobierno, ratificó este lunes que celebrará una consulta interna el próximo 26 de octubre para escoger a su candidato único a la Presidencia de la República, con miras a las elecciones del 2026. El abanico de aspirantes incluye siete nombres que representan diferentes sectores del progresismo colombiano.
Los precandidatos confirmados son: María José Pizarro, Susana Muhamad, Carolina Corcho, Gloria Flórez, Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y Alí Bantú Ashanti. La coalición subrayó que su apuesta será por la unidad de todas las fuerzas que integran su bancada.
Aunque estos siete nombres fueron ratificados oficialmente, sectores como el Polo Democrático señalaron que aún hay precandidaturas en revisión, incluyendo la del senador Iván Cepeda, quien ha estado en el centro del debate público tras la reciente condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Precandidatos en movimiento
Durante el fin de semana, varios de los precandidatos iniciaron actividades de precampaña. La senadora María José Pizarro participó en México en el segundo encuentro de la Progresista Internacional, una red global de movimientos de izquierda. A su regreso al país, se sumó al evento de ratificación del acuerdo del Pacto.
Gloria Flórez, actual presidenta de Colombia Humana, también oficializó su precandidatura. “El momento en el que se encuentra nuestro país nos implica unidad para continuar con el sueño del cambio. De la mano de las comunidades, presto mi voz para que sea nuestra voz”, expresó la senadora durante su intervención.
Por su parte, Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, inició una gira nacional con la meta de visitar 100 municipios. Recientemente, se reunió con la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, también inscrita en la contienda interna.
Panorama político en reconfiguración
Mientras el oficialismo avanza en su estrategia de unidad, los partidos de oposición también comienzan a delinear sus movimientos. En el Centro Democrático, los efectos de la condena a Álvaro Uribe y el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay han generado discusiones internas sobre el rumbo del partido.
En paralelo, sectores de la centroderecha exploran una alianza electoral que podría reunir al Partido Liberal, el Partido Conservador, La U y otros movimientos independientes. La intención es consolidar una alternativa competitiva frente al proyecto de gobierno del presidente Gustavo Petro.
Finalmente, varios aspirantes por firmas ya alistan sus recorridos por el país, sin descartar su participación en consultas interpartidistas previstas para marzo de 2026, fecha en la que también se elegirán senadores y representantes a la Cámara.