
“Tenemos uno de los peores sistemas de salud del mundo”: Petro en alocución nacional
En alocución presidencial, el mandatario cuestionó el informe de la Contraloría y señaló que la deuda del sistema de salud superaría los 100 billones de pesos. También defendió las intervenciones a las EPS y pidió aprobación urgente de la reforma.
El presidente Gustavo Petro reiteró este martes que la intervención a las EPS no solo continuará, sino que se ampliará. En su alocución nacional, señaló que la deuda real del sistema de salud es mucho mayor a la estimada por la Contraloría y criticó a las entidades que, según dijo, se están quedando con los recursos del Estado.
En una nueva alocución televisada, el presidente Gustavo Petro centró su discurso en la crisis del sistema de salud. Afirmó que la deuda de las EPS con hospitales y clínicas no es de 32,9 billones de pesos, como señaló la Contraloría General, sino que superaría los 100 billones, debido a que —según dijo— el informe no ajusta las cifras por inflación ni calcula los efectos acumulados.
“La Ley 100 y los gobernantes que la defienden le han quitado al sistema de salud 100 billones de pesos”, aseguró el mandatario, quien también advirtió que, de no aprobarse una nueva Ley de Financiamiento, “el Estado quebrará”.
Petro defendió la intervención del Gobierno a varias EPS, y puso como ejemplo el caso de Sanitas. Dijo que, tras la intervención, su deuda con hospitales disminuyó, en contraste con las EPS no intervenidas, cuya deuda, según él, se duplicó en el último año.
“Nos quitaron ahí a Sanitas, y resulta que nosotros disminuimos la deuda de Sanitas. La intervención fue favorable”, declaró el jefe de Estado, al tiempo que criticó la decisión de la Corte Constitucional de suspender la medida sobre esta EPS.
Según cifras presentadas por el presidente, la deuda de seis de las ocho EPS intervenidas disminuyó en 707.852 millones de pesos. No obstante, estas afirmaciones contrastan con informes como el de Así Vamos en Salud, que, con base en datos de la Supersalud, indican que el patrimonio negativo de esas entidades ha crecido.
Petro insistió en que la intervención no solo continuará, sino que se ampliará a otras EPS. “Tenemos uno de los peores sistemas de salud del mundo; está acabando con el Estado colombiano”, dijo.
Críticas a la Contraloría y advertencias a la Fiscalía
Durante su intervención, el mandatario cuestionó fuertemente el papel de los entes de control. Afirmó que la Fiscalía no está investigando las deudas crecientes de las EPS no intervenidas y denunció que hay un faltante de 2,7 billones de pesos entre lo que el Gobierno giró por concepto de UPC y lo reportado por las empresas del sector.
“¿Dónde está la fiscal que no está investigando? ¿Por qué no ordenaron hacer contabilidad forense?”, preguntó, tras afirmar que el dinero girado por el Estado fue “inflado” por decisión del exministro de Salud, en contra de su voluntad.
Petro también se refirió a un documento de la Contraloría de 2014, firmado por Sandra Morelli, en el que se advertía sobre la crisis financiera del sistema de salud, y criticó a los entonces ministros Alejandro Gaviria y Mauricio Cárdenas por no haber tomado medidas.
Medicamentos, Coosalud y reforma
El presidente negó que la escasez de medicamentos sea responsabilidad del Gobierno. Señaló que el Estado ha pagado el 90,3 % del valor de los medicamentos, pero que los gestores farmacéuticos no los están entregando.
“¿Por qué no hay medicinas en las farmacias? Porque los gestores no las entregan, no el Gobierno. O las EPS se quedan con la plata o los operadores no prestan el servicio porque no reciben pagos”, puntualizó.
En el caso específico de Coosalud, el mandatario indicó que su deuda pasó de 702.000 millones en 2023 a más de 2,5 billones en 2024. “Es un sistema de muerto y, por tanto, hay que cambiarlo por uno preventivo”, añadió.
Petro insistió en que el Gobierno ha sido el que más recursos ha aportado al aseguramiento de los colombianos. A través de un gráfico de la Dirección de Liquidaciones y Garantías de la Adres, aseguró que desde 2023 se han invertido más de 200 billones de pesos en el sistema.
También advirtió que solo quedan 71.000 millones del llamado Acuerdo de Punto Final, política que busca sanear deudas históricas del sistema de salud.
Reforma y salvamento
El mandatario cerró su intervención haciendo un llamado a aprobar la reforma a la salud. Aseguró que el Gobierno ofrecerá créditos blandos a las EPS que decidan transformarse en gestoras de vida, un modelo con menos intermediación financiera y más enfoque en la prevención.
“Este Gobierno está salvando a las EPS”, concluyó.