Bogotá, Colombia
September 14, 2025
Gobierno entrega recursos por más de 9.000 millones para proyectos campesinos en Córdoba
Gobierno

Gobierno entrega recursos por más de 9.000 millones para proyectos campesinos en Córdoba

Jul 11, 2025

La inversión beneficiará a 351 familias campesinas de Buenavista, en el marco del programa Sembrando Vida y la implementación de la Reforma Agraria.

La Agencia Nacional de Tierras anunció una inversión histórica de 9.330 millones de pesos en Buenavista, Córdoba, el primer distrito de Reforma Agraria del país. Los recursos impulsarán proyectos productivos campesinos y beneficiarán a más de 350 familias organizadas.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, dio un nuevo paso en la implementación de la Reforma Agraria con una inversión de 9.330 millones de pesos que impulsará proyectos productivos rurales en el municipio de Buenavista, departamento de Córdoba.

Con estos recursos, 351 familias organizadas en 10 asociaciones campesinas pondrán en marcha cultivos de ciclo corto en más de mil hectáreas. Los productos priorizados incluyen maíz, arroz, yuca, ahuyama, berenjena y patilla. Esta estrategia se enmarca en el programa Sembrando Vida y en el nuevo decreto de Asignaciones Productivas, que permite a los mismos campesinos ejecutar iniciativas en tierras entregadas por la ANT.

La jornada fue calificada como un acto de justicia histórica para comunidades rurales afectadas por el conflicto armado. Jaime Ojeda, líder campesino y sobreviviente de la masacre de Mejor Esquina en 1988, expresó su emoción al recibir los recursos: “Esperamos durante 37 años para ser tenidos en cuenta y, por fin, un gobierno nos ha cumplido”.

Buenavista se consolida como epicentro nacional de la Reforma Agraria. En este municipio, la Agencia Nacional de Tierras ha entregado 10.000 hectáreas y aprobado 36 proyectos productivos, sumando una inversión total de 20.000 millones de pesos, la cifra más alta del país.

Entre las organizaciones beneficiadas se encuentran ANUC Buenavista, Aprocomes, Asoprocamver y otras asociaciones campesinas que durante décadas han sostenido la producción agrícola en la región. Cada una recibirá cofinanciación del 70 % por parte del programa Sembrando Vida, mientras que el 30 % restante será aportado por las comunidades a través de mano de obra, experiencia y organización.

En total, la convocatoria nacional del programa seleccionó 201 proyectos, de los cuales Córdoba lideró con el mayor número de iniciativas aprobadas. De estas, 32 están orientadas a sistemas productivos sostenibles y 4 a fortalecer territorios campesinos organizados como Zonas de Reserva Campesina y sistemas acuáticos agroalimentarios.

El Gobierno ratificó su compromiso con la dignidad del campo, la soberanía alimentaria y el desarrollo rural con enfoque territorial.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *