
Petro aclara que la asamblea constituyente no se realizará durante su gobierno
El presidente Gustavo Petro confirmó que la Asamblea Nacional Constituyente que propone no se desarrollará durante su mandato, sino después de finalizar su periodo presidencial. La declaración se dio tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso y la decisión del Ejecutivo de derogar el decreto que convocaba una consulta popular.
“Dado que la reforma laboral ya es ley, derogaré el decreto que convoca la consulta popular, que ya no es necesaria”, indicó el mandatario a través de su cuenta oficial en X. No obstante, anunció que se entregará una papeleta en las elecciones de 2026 con la intención de convocar a una asamblea constituyente.
El anuncio generó diversas reacciones en redes sociales, con críticas que califican la propuesta como un riesgo para el equilibrio institucional. Ante esto, el presidente aclaró que no será él quien lidere ese proceso, ya que lo plantea para después de su administración: “Será el pueblo, como soberano, quien decida si se autoconvoca”.
Petro argumentó que su propuesta busca evitar un regreso a lo que describió como “gobernanza paramilitar” y reafirmó que su intención es fortalecer la soberanía popular. “No se trata de desconocer la independencia de poderes, sino de permitir que el pueblo decida. Nadie puede impedir una autoconvocatoria ciudadana si es legítima”, expresó.
El jefe de Estado insistió en que su llamado a una constituyente no busca imponer una dictadura ni desmantelar el Estado social de derecho, sino abrir el camino para una transformación democrática desde la ciudadanía.