
Petro instala el Sistema Nacional de Reincorporación y así funcionará
El presidente Gustavo Petro oficializó su instalación la madrugada del 18 de junio, durante la sesión del Consejo de Ministros. “Queda formalmente instalado el Sistema Nacional de Reincorporación”, anunció a las 12:30 a.m., sellando un compromiso aplazado desde octubre del año pasado.
Este sistema busca articular la oferta de más de 38 entidades públicas nacionales y territoriales, con el fin de garantizar el acceso de los firmantes del Acuerdo de Paz a programas y recursos que fortalezcan su tránsito a la vida civil desde lo social, económico, político y comunitario.
Además, el SNR funcionará bajo la presidencia de la Unidad para la Implementación, liderada por Gloria Cuarta, mientras que la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) se encargará de la Secretaría Técnica.
Alejandra Miller, directora de la ARN, celebró este paso como un cumplimiento de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, y recalcó que se trata de una deuda histórica con más de 11.000 firmantes de paz.
“Esperamos que esta instalación venga acompañada de asignación presupuestal anual y recursos suficientes para hacer de la reincorporación un proceso sostenible”, señaló Miller, quien también insistió en que los delegados del sistema tengan poder real de decisión y que las entidades territoriales cumplan un rol protagónico.
El SNR se suma a la reciente reglamentación del Programa de Protección Integral para firmantes de paz, establecido mediante el Decreto 0638 del 10 de junio de 2025. Este contempla principios como seguridad humana, enfoque diferencial, género y participación.
Entre las entidades participantes del sistema se encuentran ministerios, alcaldías, gobernaciones, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), y organismos internacionales como la Misión de Verificación de la ONU. Algunas tendrán voz, pero no voto.
También están incluidos delegados del proceso de reincorporación, quienes representan directamente las necesidades y expectativas de quienes dejaron las armas en 2016.
El diseño operativo del sistema contempla tiempos máximos de respuesta: los planes de reincorporación individual deberán ser seleccionados en menos de cuatro meses y ejecutados en dos. Los planes colectivos —de entre cinco y 15 personas— seguirán un proceso similar adaptado a sus características.
Según la ARN, el sistema coordinará acciones, programará recursos y garantizará que los proyectos respondan a realidades territoriales, asegurando acceso, pertinencia y sostenibilidad para la población reincorporada y sus familias.