
Reforma laboral se tambalea en el Senado: se rompen acuerdos y quedan los artículos más polémicos
A solo días del cierre del periodo legislativo, el proyecto estrella del Gobierno Petro enfrenta desacuerdos políticos, salidas inesperadas y temas sensibles aún sin votarse.
La discusión de la reforma laboral en el Senado de la República entró en terreno incierto. Aunque 65 de los 77 artículos del proyecto ya fueron votados, los puntos más controvertidos aún están pendientes, justo cuando el reloj legislativo corre en contra: el periodo de sesiones ordinarias concluye este viernes 20 de junio, y si no se completa el trámite, la reforma se hundirá.
La jornada de este lunes 16 de junio dejó un avance parcial: se aprobaron cinco artículos y se eliminaron dos. Sin embargo, el ambiente político se fracturó tras el retiro de la bancada del Centro Democrático, provocado por el agravamiento del estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece internado en condición crítica. La ausencia de otros senadores también comprometió el cuórum en distintos momentos de la sesión.
¿Qué se ha aprobado hasta ahora?
Durante la sesión se avalaron artículos relacionados con:
- Competencias laborales para el crecimiento verde
- Protección frente a la automatización
- Formalización de manipuladores del Programa de Alimentación Escolar
- Políticas públicas sobre derechos laborales
- Prescripción de derechos laborales
Pero también se descartaron puntos sensibles, como la ampliación de garantías sindicales y mecanismos de protección colectiva.
Se rompen los consensos
El debate sufrió un nuevo revés cuando los coordinadores ponentes, Juan Felipe Lemos (Partido de La U) y John Jairo Roldán (Partido Liberal), pidieron suspender la sesión, al denunciar la inclusión de proposiciones no concertadas durante el debate. Según los congresistas, esto constituye una violación a los acuerdos previos, y solicitaron tiempo para dialogar con los ministros Antonio Sanguino (Trabajo) y Armando Benedetti (Interior).
¿Qué queda por discutir?
Lo que resta del articulado incluye los puntos más estructurales —y polémicos— de la reforma:
- Estabilidad reforzada para trabajadores vulnerables
- Jornada nocturna desde las 7:00 p. m.
- Jornada 4×3 (cuatro días de trabajo, tres de descanso)
- Pago del 100 % extra por trabajo dominical y festivo
- Reformulación del contrato de aprendizaje del SENA
- Monetización de la cuota obligatoria de aprendices
- Regulación del trabajo a tiempo parcial
- Unidad especial de inspección laboral
- Protección para empleados por transición energética
- Formalización de madres comunitarias y sustitutas
- Regulación para trabajo en transporte de carga y pasajeros
- Vigencia y derogatoria de normas previas
Estos puntos serán discutidos en la sesión del martes 17 de junio, y de no completarse su votación antes del viernes, la iniciativa será archivada.
¿Qué viene después?
Si el proyecto logra ser votado en su totalidad a tiempo, pasará a conciliación entre Senado y Cámara de Representantes, donde se unificará el texto final. Si no hay votación completa, el esfuerzo del Gobierno por transformar el modelo laboral se quedará en el papel, al menos por esta legislatura.