Bogotá, Colombia
October 18, 2025
Anuncian moción de censura contra ministros que firmaron decreto de la consulta popular
Nación

Anuncian moción de censura contra ministros que firmaron decreto de la consulta popular

Jun 16, 2025

La representante Lina Garrido (Cambio Radical) promueve el debate político contra todo el gabinete de Petro por presunta violación constitucional al suscribir el controvertido decreto.

La tensión entre el Gobierno Nacional y el Congreso sigue escalando. Esta vez, por cuenta del polémico decreto que convoca a una consulta popular sobre la reforma laboral, que fue firmado por todos los ministros del gabinete del presidente Gustavo Petro. La representante Lina María Garrido, segunda vicepresidenta de la Cámara y militante de Cambio Radical, anunció una moción de censura contra los jefes de cartera que participaron directamente —o delegaron— en la suscripción del documento.

“El Gobierno violó la Constitución. Y quienes firmaron, escondieron la mano o delegaron, deben responder”, afirmó Garrido desde su curul. En sus declaraciones, la congresista opositora señaló que los ministros incurrieron en presuntas faltas disciplinarias y penales al respaldar un acto administrativo que, en su concepto y el de buena parte de la oposición, desconoce la decisión del Senado del pasado 14 de mayo, que negó la consulta con 49 votos en contra y 47 a favor.

La Procuraduría también entra en escena

El Ministerio Público confirmó que ya se encuentra en curso una indagación preliminar contra todos los ministros que firmaron el decreto. Esta investigación, adelantada por la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría, busca determinar si hubo o no extralimitación de funciones o violación del orden jurídico vigente.

El proceso se fundamenta en las numerosas quejas recibidas por la entidad entre el 28 de mayo y el 6 de junio, periodo en el cual la Procuraduría también intervino en dos acciones judiciales ante el Consejo de Estado, que analizan la legalidad de la votación del Senado sobre la consulta.

¿Asamblea Constituyente en el horizonte?

En medio del debate, el propio presidente Petro volvió a encender las alarmas institucionales al advertir que si la consulta no prospera por la vía judicial, su apuesta será la convocatoria a una asamblea nacional constituyente impulsada por la ciudadanía.

Según explicó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ese camino podría activarse con la recolección de 8 millones de firmas, evitando el trámite en el Congreso y pasando directamente a la Corte Constitucional. Una vía que ha sido calificada por sectores políticos como un “atajo peligroso” que podría romper con el principio de separación de poderes y alterar el equilibrio institucional del país.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *