
Petro anuncia que convocará consulta popular por decreto, pese a decisión del Congreso: “La Corte decidirá”
El presidente asegura que el Congreso actuó con vicios de procedimiento y que, por ello, llevará adelante la consulta. La oposición califica el anuncio como un “golpe de Estado”.
En una alocución presidencial transmitida este martes, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará por decreto una consulta popular que ya había sido archivada por el Congreso el pasado 14 de mayo. A pesar del revés legislativo, el mandatario aseguró que avanzará con la convocatoria y será la Corte Constitucional quien defina su legalidad.
“Voy a decretar la consulta popular. La Corte decidirá. ¿Por qué lo hago? Porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado, hicieron trampa”, expresó Petro.
El jefe de Estado afirmó que el decreto será redactado esta semana y remitido al alto tribunal. Reconoció que esta decisión podría aumentar las presiones y amenazas en su contra, pero insistió en que el pueblo colombiano tiene el derecho de pronunciarse directamente sobre temas cruciales para el país.
“Sé que me va a caer todo, pero el pueblo es el verdadero dueño del poder político en Colombia”, añadió el presidente.
Un decreto polémico y cuestionado
La decisión ha generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos y jurídicos. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue contundente al afirmar que esta medida representa “una ruptura de los poderes públicos”. Para Cepeda, el Ejecutivo estaría desconociendo no solo al Congreso, que rechazó la consulta de forma legítima, sino también al poder judicial, que es el único competente para definir presuntas irregularidades.
“De continuar con esta intención, el Gobierno estaría incurriendo en lo que sería un golpe de Estado”, sentenció.
El anuncio se dio pocas horas después de que el exfiscal general y exmagistrado de la Corte Constitucional, Eduardo Montealegre, anticipara la jugada del Gobierno. Según Montealegre, quien asesora jurídicamente al Ejecutivo, la votación del Senado presenta “vicios de inconstitucionalidad insubsanables” que, a su juicio, invalidan la decisión legislativa.
“Al ser inexistente esa decisión, el presidente puede convocar por decreto la consulta, y eso hará antes del 11 de junio”, aseguró Montealegre.
Por su parte, el ministro Armando Benedetti confirmó que ya existe un borrador con 12 preguntas para la consulta, revisadas –según dijo– por expertos constitucionalistas. Aunque no reveló sus nombres, sugirió que la convocatoria podría concretarse entre finales de julio y comienzos de agosto.
Reacciones y advertencias
El anuncio ha sido interpretado como un intento del Gobierno por presionar al Congreso y a las cortes para avanzar con su agenda de reformas. Una de las voces más críticas fue la del exsenador Humberto de la Calle, quien consideró que el Gobierno no tiene la facultad para declarar inválida una decisión del Congreso.
“Eso le corresponde a los jueces, no al Ejecutivo. Es un acto burdo de suplantación del papel del juez contencioso”, dijo en diálogo con El Tiempo.
“Esto no es un desacuerdo democrático. Es un golpe de Estado, y no tan blando”.
La controversia surge justo cuando la reforma laboral del Gobierno está a un solo debate de ser aprobada en el Congreso, y mientras el Ejecutivo radicó una nueva solicitud de consulta popular con preguntas adicionales sobre el sistema de salud.
En su mensaje final, Petro hizo un llamado a la Corte Constitucional:
“Les solicito que nos acompañen en esta hermosa tarea de reconstruir el Estado Social de Derecho, aislados de la cultura traqueta y codiciosa, y que abracen la tesis de ser iguales ante la ley”.