
Estos fueron los senadores que votaron en contra del pago nocturno desde las 6 p.m.
El presidente acusó a varios congresistas de frenar un avance laboral clave para los trabajadores colombianos y los tildó de “neoesclavistas”.
La propuesta del Gobierno de Gustavo Petro para reconocer el pago de trabajo nocturno desde las 6 p. m., y no desde las 9 p. m. como rige actualmente, sufrió un revés en la Comisión Cuarta del Senado, donde fue modificada para que comenzara a aplicar desde las 7 p. m..
Esto desató la molestia del presidente, quien no dudó en lanzar críticas directas a los legisladores que se opusieron a la versión original de la iniciativa.
“Votaron por el no. Es decir, no quieren que los trabajadores que trabajan después de las 7 de la noche ganen un poco más”, escribió Petro, en un mensaje que estuvo acompañado de una lista con nombres y partidos de quienes, según él, bloquearon un avance en materia de derechos laborales.
¿Quiénes están en la lista?
Petro divulgó públicamente los nombres de varios senadores, a quienes señaló de frenar la reforma:
- Carlos Farelo (Cambio Radical)
- Liliana Benavides (Partido Conservador)
- Enrique Cabrales (Centro Democrático)
- Abraham Jiménez (Cambio Radical)
- Juan Felipe Lemos (Partido de la U)
- Carlos Meissen (Centro Democrático)
- Samy Merheg (Partido Conservador)
El presidente no se guardó nada y calificó esta votación como una expresión del pensamiento “de la gente del siglo XVII tratando de construir esclavismo en Colombia”, en línea con el tono crítico que ha caracterizado sus mensajes sobre las reformas laborales.
Petro también llamó a los ciudadanos a recordar esta decisión, especialmente en las regiones de donde provienen estos senadores.
Senado le dice no a la consulta popular de Petro: 49 votos en contra
Otra derrota para el Gobierno: el Senado archivó la consulta popular propuesta por el presidente.
En medio de un ambiente tenso, el Senado de la República rechazó la consulta popular impulsada por Gustavo Petro, al no alcanzar los votos necesarios para su aprobación.
Según la Secretaría General del Senado, participaron 96 senadores en la votación del pasado 14 de mayo. El resultado final: 47 votos a favor y 49 en contra, lo que significó el archivo inmediato de la iniciativa.
El documento, firmado por Diego Alejandro González, secretario general del Senado, confirmó la decisión, que deja sin efecto una de las apuestas clave del mandatario en esta legislatura.
Denuncias de presuntas irregularidades
La votación no terminó sin polémica. El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó el resultado y denunció posibles irregularidades en el conteo de votos.
En videos que él mismo difundió en redes sociales, Benedetti acusó al secretario del Senado de haber alterado el voto del senador Edgar Díaz, del partido Cambio Radical. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas oficiales ni acciones formales más allá de sus declaraciones públicas.
El episodio añadió más tensión a la ya complicada relación entre el Gobierno y el Congreso, donde varias de las reformas de Petro han sido frenadas o modificadas sustancialmente.