Tras el revés en el Senado, el presidente insiste en consultar al pueblo y propone un nuevo enfoque social en la iniciativa popular.
Gustavo Petro no se rinde. Luego de que el Senado rechazara su propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral, el presidente de la República anunció que volverá a la carga, esta vez con una pregunta enfocada en reducir los precios de los medicamentos. La iniciativa busca sortear lo que el mandatario considera bloqueos sistemáticos por parte del Congreso.
Nueva consulta, nuevo objetivo
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Petro informó que la nueva propuesta permitirá al Estado colombiano producir y adquirir medicamentos esenciales, especialmente aquellos requeridos para tratar enfermedades comunes entre los colombianos.
“Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, escribió, acompañando el mensaje con una caricatura crítica del senador opositor Ciro Ramírez.
Denuncias de irregularidades y llamado al paro
El mandatario denunció que el rechazo en el Senado estuvo marcado por maniobras irregulares. Aseguró que 49 votos no pueden ser considerados mayoría cuando, según él, se impidió votar a congresistas que apoyaban la iniciativa. Apuntó directamente contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de incurrir en un posible delito.
“49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría”, afirmó, al tiempo que pidió a la Corte Suprema de Justicia investigar lo sucedido.
Petro también convocó a las organizaciones sociales a reunirse los días 17 y 18 de mayo en plazas municipales para debatir la posibilidad de un paro nacional, con el fin de presionar al Congreso y respaldar sus reformas.
Acciones legales y ambiente político en tensión
El rechazo de la primera consulta ocurrió el miércoles 14 de mayo con 49 votos en contra y 47 a favor. Desde la Casa de Nariño ya se anunció que se tomarán acciones legales contra Cepeda y el secretario general del Congreso, Diego Alejandro González, por presuntas irregularidades en el trámite.
El Gobierno también habla de un supuesto fraude legislativo, aunque aún no se han presentado pruebas concretas que lo sustenten. Según Petro, “dinero fluyó” para obstruir los derechos de los trabajadores, y aseguró que “ninguna institución es legítima si actúa en contra del interés general”.
Petro pide a la Corte Constitucional no tumbar reforma pensional
En medio de la polémica, el presidente hizo otro llamado urgente, esta vez a la Corte Constitucional, para que no invalide la reforma pensional. El alto tribunal estudia posibles vicios de trámite durante su paso por la Cámara de Representantes.
“Elegir personas capaces de hacer daño a millones de personas es un verdadero suicidio. No elijan más a los verdugos”, escribió en un mensaje que volvió a subir el tono del debate nacional.
Petro reiteró su defensa del derecho a la huelga nacional e incluso dejó abierta la posibilidad de una huelga indefinida si el Estado sigue alejándose, a su juicio, del pueblo. También invitó a los trabajadores a exigir a sus empleadores que cesen el financiamiento a congresistas que actúan en contra de sus intereses.