Bogotá, Colombia
October 18, 2025
Gobierno Petro avanza en propuesta de diálogo con trabajadores del sector carbón
Gobierno

Gobierno Petro avanza en propuesta de diálogo con trabajadores del sector carbón

May 4, 2025

Ministerio del Trabajo prepara resolución para instalar una mesa de concertación enfocada en una transición energética justa. Empresarios aún no se suman al espacio.

El Gobierno colombiano alista la instalación de una mesa de diálogo con los trabajadores del sector del carbón, en respuesta a un pliego de peticiones que busca no solo garantizar derechos laborales, sino incluir temas de justicia ambiental, territorial y de género, en el marco de la transición energética del país.

Así lo anunció el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien confirmó que ya se está preparando una resolución conjunta con el Ministerio de Minas y Energía para formalizar este espacio. La iniciativa hace parte de los esfuerzos del Gobierno para asegurar una transición energética justa y con participación activa de los empleados de sectores estratégicos.

“Esta negociación se da en un contexto político complejo, pero es una oportunidad para proteger a los trabajadores del sector minero, de hidrocarburos y eléctrico”, declaró Sanguino.

Un llamado a los empresarios: aún no hay participación del sector privado

Uno de los puntos críticos de esta iniciativa es la ausencia de los empresarios en la mesa de concertación, lo que ha sido señalado por el Gobierno como una limitante para consolidar el diálogo social.

“Es lamentable que no estén presentes. Nos preocupa que algunos quieran seguir anclados en modelos de precarización laboral”, aseguró el ministro.

Sanguino enfatizó que se utilizará el mecanismo de convocatoria tripartita, con el fin de integrar también a las empresas y avanzar hacia un escenario de concertación efectiva.

Impacto en el sector y reforma laboral

Históricamente, el sector del carbón ha sido clave para la economía del país, tanto en términos de empleo como de exportaciones. Sin embargo, la apuesta del Gobierno por energías renovables ha generado incertidumbre entre los trabajadores.

Por eso, esta mesa busca asegurar que el gremio participe activamente en las decisiones que afecten su futuro laboral, en línea con otras mesas ya implementadas en sectores como el público.

Este proceso se da en paralelo con la discusión sobre la reforma laboral, que fue archivada en la Comisión Séptima del Senado, pero que el Gobierno busca revivir mediante una consulta popular presentada el pasado 1 de mayo.

“La reforma laboral ha sido bloqueada por el Congreso, pero no nos vamos a cruzar de brazos. Será la ciudadanía la que decida”, sostuvo Sanguino.

Ministro de Minas también invita al diálogo

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, también se pronunció sobre el tema, resaltando la importancia de la conversación con los trabajadores y urgiendo a las empresas a integrarse al proceso.

“Vamos a crear un instrumento jurídico que permita consolidar este espacio. Es vital para una transición energética justa”, afirmó.

Palma explicó que las mesas técnicas estarán conformadas por representantes del sector público, privado, sindicatos, comunidades energéticas y expertos en derecho laboral, con el objetivo de diseñar propuestas que mejoren las condiciones laborales y fortalezcan el empleo digno en zonas urbanas y rurales.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *