
Gobierno redefine su ofensiva en el Catatumbo: de la conmoción a la reconstrucción social
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó una nueva hoja de ruta para la recuperación del Catatumbo tras el levantamiento de la conmoción interior. El Estado no se retira: se transforma para garantizar presencia civil, derechos humanos y reconstrucción.
En un movimiento estratégico que marca un cambio de paradigma en la política de seguridad nacional, el Gobierno anunció su nueva fase de intervención en el Catatumbo. Tras levantar el Estado de Conmoción Interior decretado en enero de 2025, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dejó claro que no se trata de un repliegue, sino de una evolución: el Estado cambia de táctica para enfocarse en la reconstrucción social, la protección de los derechos humanos y una presencia civil robusta y sostenida.
Desde Ocaña, Norte de Santander, epicentro del nuevo capítulo, Sánchez fue enfático: “Ya no estamos en lógica de emergencia; ahora estamos en lógica de reconstrucción. El Estado no se va: se transforma para garantizar la vida, la dignidad y los derechos de los catatumberos”.
El anuncio se da en un contexto de transición luego de que los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc provocaran más de 80 muertes y una severa crisis humanitaria en la región.
Un nuevo marco de acción: siete líneas estratégicas para el Catatumbo
La nueva estrategia, que se ejecutará bajo un plan de acción articulado, contempla siete ejes de intervención:
- Transición de seguridad de emergencia a seguridad con garantías: Protección de las comunidades bajo un enfoque de estabilización territorial.
- Fortalecimiento del control institucional: Sostenimiento de mecanismos de comando unificado y despliegue móvil para combatir economías ilícitas.
- Protección de avances sociales: Blindaje de los logros alcanzados durante la conmoción para evitar retrocesos ante amenazas ilegales.
- Acompañamiento seguro al retorno: Garantías de seguridad para los desplazados que decidan regresar de manera digna y voluntaria.
- Contención de las economías ilícitas: Refuerzo en inteligencia y control logístico para desmantelar las estructuras ilegales.
- Presencia integrada del Estado: Despliegue simultáneo de servicios de salud, educación, justicia y bienestar familiar en el territorio.
- Mensaje contundente a los grupos armados: Toda agresión contra las comunidades recibirá una respuesta firme, legal y legítima.
La continuidad del Estado de Derecho en la región se respaldará con la prórroga de 11 decretos legislativos emitidos durante la conmoción, vigentes hasta el 23 de julio de 2025. De acuerdo con el Decreto 0467 de 2025, estas medidas han sido fundamentales para conjurar las amenazas y evitar su expansión.
“Aquí no hay Colombia marginal”: un mensaje de dignidad y resiliencia
Con un discurso profundamente humano, Sánchez subrayó el compromiso indeclinable del Estado: “Aquí no hay una Colombia marginal. Aquí hay un núcleo de resistencia que merece seguridad, desarrollo y verdad. Mientras exista un niño que necesite estudiar, una madre que enfrente la intimidación o un campesino que busque justicia, este Ministerio estará aquí, de pie”.
La nueva fase en Catatumbo no es simplemente una estrategia de seguridad: es una apuesta de futuro por la paz territorial, la justicia social y el renacimiento de una región históricamente golpeada. El Estado colombiano, en su nueva forma, se declara listo para construir, proteger y acompañar.