
Petro propone tranvías en Bucaramanga como solución a la crisis de Metrolínea
El presidente asegura que el nuevo sistema sería más económico, no generaría contaminación ni ruido, y permitiría pasajes gratuitos para estudiantes y población vulnerable.
En plena crisis del sistema de transporte masivo de Bucaramanga, el presidente Gustavo Petro lanzó una propuesta disruptiva: transformar las troncales de Metrolínea en un sistema de tranvías, financiado con recursos del gobierno nacional.
La idea fue presentada a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), en medio del colapso del sistema actual, cuya operación se ve amenazada por deudas millonarias y la inminente salida del operador Metrocinco Plus S.A., que dejará de operar desde el 28 de abril.
“Propongo a Bucaramanga que transforme sus troncales de buses en tranvías y el Gobierno nacional compra con vigencias futuras los tranvías. El pasaje saldrá mucho más barato y no habrá contaminación ni ruido. Pueden generar tarifas gratuitas para estudiantes y personas en situación económica difícil”, escribió Petro en la red social.
El derrumbe de Metrolínea
La situación de Metrolínea es crítica. De los 140 buses padrones que tuvo inicialmente, hoy solo quedan tres en operación. Una deuda cercana a los 2.400 millones de pesos con el operador Metrocinco Plus provocó la reducción drástica del servicio, llevando incluso a suspender la circulación por carriles exclusivos.
El gerente del sistema, Emiro José Castro, aseguró que la solución debe ser metropolitana y debe involucrar a los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. También anunció que el Área Metropolitana asumirá la planeación y administración de los recursos destinados al fondo de estabilización tarifaria.
Mientras tanto, el sistema opera parcialmente con rutas alimentadoras y buses convencionales, pero el panorama sigue siendo incierto.
La propuesta del tranvía: ¿alternativa o improvisación?
Aunque la idea del presidente Petro se presenta como una alternativa sostenible y moderna, aún no hay claridad sobre su viabilidad técnica, financiera ni operativa. Sin embargo, el mandatario asegura que el modelo permitiría una drástica reducción en los costos operativos, cero emisiones contaminantes y un servicio más inclusivo.
No obstante, el colapso de Metrolínea ha sido motivo de fuertes críticas hacia el gobierno nacional, al que muchos responsabilizan por no haber evitado el deterioro del sistema. Medios como El Frente señalan que la desaparición de empresas tradicionales como Unitransa, Transcolombia o Transportes Girón —que prestaban servicio en rutas intermunicipales durante más de 50 años— agravó la situación.
La deuda total de Metrolínea supera los 65.000 millones de pesos, y desde la Alcaldía de Bucaramanga no se descarta una acción legal para exigir al gobierno una salida definitiva, incluida la posible liquidación del sistema.