
Finaliza la conmoción interior, pero siguen vigentes decretos clave para el agro, el turismo y servicios públicos
El Gobierno levanta oficialmente el estado de excepción, pero prorroga por 90 días algunas medidas económicas tomadas durante la emergencia.
Aunque el estado de conmoción interior concluye hoy tras cumplir sus 90 días de vigencia, varios decretos expedidos bajo este mecanismo seguirán activos por tres meses más. ¿La razón? Garantizar apoyos económicos en sectores sensibles como el campo, el turismo y el acceso a servicios públicos.
¿Qué decretos siguen y por qué?
El estado de conmoción interior, que permite al presidente emitir decretos extraordinarios frente a alteraciones graves del orden público, no puede extenderse más allá de 90 días sin aprobación del Senado. Sin embargo, algunas de las medidas tomadas durante ese periodo podrán continuar vigentes durante los próximos 90 días, especialmente aquellas con impacto económico y social.
Decretos económicos que no se desmontan (por ahora)
1. Incentivos para el agro (Decretos 106 y 107 de 2025)
Se mantendrán ayudas para pequeños y medianos productores, incluyendo financiamiento, alivios de deuda y suspensión de cobros judiciales. También se garantiza el abastecimiento alimentario y la continuidad productiva a través del uso del 2 % de contribuciones parafiscales de fondos agropecuarios.
2. Control a la acumulación de tierras (Decreto 108 de 2025)
Se busca proteger los derechos de campesinos y víctimas del desplazamiento forzado, evitando el acaparamiento de tierras y restituyendo predios ocupados de forma irregular.
3. Auxilios al sector turismo (Decreto 117 de 2025)
Prestadores de servicios turísticos podrán seguir recibiendo subsidios y ayudas económicas del Fontur para la recuperación de zonas impactadas y reconstrucción de infraestructura.
4. Continuidad del transporte público (Decreto 118 de 2025)
Las empresas habilitadas seguirán prestando servicio bajo las condiciones fijadas por el Ministerio de Transporte, asegurando la movilidad en regiones donde persisten riesgos.
5. Subsidios a servicios públicos (Decreto 121 de 2025)
En municipios afectados por la violencia, las familias desplazadas o confinadas podrán recibir subsidios de hasta el 90 % en acueducto, alcantarillado y aseo.
6. Pago por erradicación voluntaria (Decreto 180 de 2025)
Se otorgarán pagos extraordinarios por sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y se exonera del IVA a bienes y servicios vinculados a proyectos de economía lícita, con énfasis en zonas como el Catatumbo.
¿Qué viene ahora?
Aunque el capítulo de la conmoción interior se cierra por ahora, el Gobierno deja vigentes estas medidas como parte de una estrategia para contener los efectos del conflicto y reactivar economías locales. De necesitarse una nueva prórroga del estado de excepción, será el Senado quien tome la decisión.