La periodista se refirió a los señalamientos que ha recibido por escudriñar el tema de “la operación de entrampamiento contra Jesús Santrich”.
A través de la W Radio, en la sección de ‘La Hora Cero’, María Jimena Duzán hizo una reflexión acerca de la labor periodística y los señalamientos que enfrentan quienes ejercen esta profesión de una forma pertinente.
La periodista, habló de los comentarios que han surgido por su indagación sobre “las inconsistencias que hay en todo el entramado detrás de la operación de entrampamiento contra Jesús Santrich”, un tema que, precisamente, se debatirá este jueves en el Congreso de la República.
“Yo creo que en este mundo tan polarizado, todo el que se atreva a cuestionar la manera como se hizo la operación de entrampamiento contra Jesús Santrich, queda graduado de terrorista, de narcotraficante y de auxiliar de las nuevas Farc; pero eso en realidad es una pendejada, yo creo que el deber del periodismo es escudriñar, precisamente, cómo fue que se hizo esa operación”, aseveró la columnista.
Además, mencionó que saber la verdad sobre esta operación es fundamental por el “efecto demoledor” que tuvo sobre el Acuerdo de Paz, pues provocó que Iván Márquez y Jesús Santrich, firmantes de la paz, retomaran las armas.
“Se trata de saber si la Fiscalía (…) Nada menos que la institución más importante de la justicia, se utilizó para forzar a punta de mentiras esa ruptura y golpear de manera evidente el Acuerdo de Paz”, dijo la periodista en la W.
Finalmente, María Jimena Duzán enfatizó que la labor de los periodistas es investigar lo necesario para llevar la verdad a la opinión pública. En ese sentido manifestó: “Por favor, no nos gradúen de que somos “castrochavistas” cada vez que nos metemos a escudriñar lo que hay que escudriñar; para eso está el periodismo”.