Tras la visita de la comisión, se conocieron los primeros detalles del informe en el que se hace una fuerte crítica al gobierno y en la forma en que la fuerza pública ha actuado.
Durante toda la mañana de este miércoles, el país ha conocido los primeros detalles del informe que preparó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con respecto a las denuncias sobre abuso de fuerza por parte de la fuerza pública, adelantando que tienen en su poder varias elementos que confirman el actuar de los uniformados contra los manifestantes en los últimos dos meses.
Ante los elementos encontrados y recopilados en su visita, la CIDH incluyó dentro de su informe una serie de recomendaciones al Gobierno Nacional, señalando que no deben prohibir las protestas por medio del bloqueo de vías, la cual ha causado muchos de los enfrentamientos más fuertes entre los uniformados y los marchantes.
Sin embargo, la recomendación más importante hecha por la organización internacional al gobierno colombiano fue la de separar a la Policía Nacional y al Esmad de la estructura del Ministerio de Defensa, afirmando que la reforma haría que se garantice un entrenamiento adecuado y que consolide la preservación de la seguridad ciudadana, con un enfoque hacia el respeto y defensa de los derechos humanos y no bajo la perspectiva militar en la que se encuentra.
“El numeral 15 de las recomendaciones se inmiscuye en decisiones propias del Estado, esta recomendación se constituye como una injerencia inconstitucional en la estructura de la Fuerza Pública. Como argumento velado para ello, en sus observaciones la CIDH insiste en descargar la responsabilidad de la violencia durante la protesta en los integrantes de la Policía Nacional, violencia, según la Comisión, dirigida particularmente en contra de manifestantes pacíficos”, advierte el documento.