Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Colombia no es el segundo himno más bello del mundo, todo se trata de un mito

Al parecer, la composición de Rafael Núñez no está en el listado de los himnos más bonitos del mundo, como siempre se había creído.

La idea que gran parte de los colombianos siempre tuvieron de que el himno nacional era el segundo más bello del mundo, justo después de la composición La Marsella, de Francia, solo se trata de un mito de hace muchos años que en nada concuerda con los datos reales.

No obstante, Colombia no es el único país en el que los ciudadanos han crecido con dicha creencia, pues en territorios como Ecuador, Perú, Uruguay y otros países de América Latina, las personas piensan que el himno de su país es el más bello del mundo luego que el de Francia.

“Esta leyenda urbana se tuvo que haber difundido hacia 1920 cuando sale la Ley 33 que oficializa los símbolos patrios”, dijo Hernán Olano, profesor de Historia de la Universidad de la Sabana. 

Por otra parte, son varias las inconsistencias que se han puesto al descubierto desde los más de 130 años de creación del himno, una de ellas es que la letra fue creada para celebrar la independencia de Cartagena y no la de Colombia; otra, es que según el escritor Ricardo Silva, el italiano Síndici, encargado de la melodía, habría plagiado la música del himno de una ópera de Donizetti, nombrada Belisario.

Entre tanto, y a diferencia de la creencia de los colombianos, hace algunos años Theodore Telegraph, un diario británico, incluyó el himno escrito por Rafael Núñez en el listado de los 10 más feos del mundo, debido a las calificaciones que hizo Philip Sheppard, organizador de los himnos nacionales en los Juegos Olímpicos de 2012.