Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Carlos Slim propone subir edad de jubilación a 75 años y las horas de trabajo a 11

El exitoso empresario méxicano lanzó una propuesta que ha generado indignación en toda latinoamérica, teniendo en cuenta su extensa fortuna.

En medio de una crisis económica a causa de la pandemia, y donde gran parte del mundo enfrenta un crecimiento de la pobreza a pasos agigantados, el multimillonario empresario Carlos Slim dio unas declaraciones sobre lo que considera deberían seguir todos los países para superar los retos y complicaciones vividas durante este 2020, las cuales no han sido bien recibidas por la mayoría de la gente.

Las palabras del méxicano dieron poco espacio para la ayuda a la clase trabajadora, por el contrario opinó respecto a la jornada laboral, sugiriendo elevar el número de horas trabajadas a 11 por día, aunque solo trabajando 3 veces por semana; considera que bajo ese modelo las personas mejorarían considerablemente su productividad en las empresas y tendrían mejores condiciones para vivir.

Asimismo, Slim propone un cambio en la edad de jubilación en el que cada persona se jubilaría a los 75 años y así compensar las horas muertas en el tipo de jornada que propone. Como era de esperarse, las críticas y reclamos no se hicieron esperar, ya que el empresario méxicano es reconocido por ser una de las personas más ricas del mundo desde hace ya varias décadas.

Entre las críticas al magnate resaltó un informó por parte del medio Actualidad RT, el cual se encargó de recordarle a Slim cómo sus empresas son conocidas por manejar una política de contratación en la que no se aceptan personas mayores de 50 años, algo que siempre le ha traído críticas y que contradice su propia propuesta.

Muchas de las críticas en contra del empresario van desde su posición de privilegio, pues recordemos que Slim llegó a ser en su momento el hombre más rico del mundo; otras personas hicieron un análisis sobre la viabilidad de una edad de jubilación tan avanzada, calificandola como desconectada de la realidad pues la esperanza de vida tanto en méxico como en la mayoría de países latinos y de condiciones menos favorecidas es precisamente de 75 años.