Según advierten varios economistas, la mayoría de entidades bancarias empezarán a subir sus tasas de interés debido a la inflación que vive el país.
Hace un par de días fue presentada por medio del Banco Central una medida pensada como contrapeso a la inflación que está sufriendo el país y que se ve reflejada en el alto precio de los alimentos de la que millones de colombianos se quejan día a día, una de las cosas de las que más se ha quejado la ciudadanía desde el comienzo del 2022.
Debido a este fenómeno, se plantea que las entidades bancarias apliquen intereses más altos, lo que sin lugar a dudas afectará el bolsillo de muchos colombianos, pero que beneficiará a algunas personas, además de generar un efecto positivo respecto a la inflación que se mantiene.
En el caso del Banco de la República, decidió subir las tasas de interés al 5 % lo que significa que los colombianos ahora deberán pagar más dinero por los préstamos que soliciten, haciendo que muchos lo piensen dos veces antes de meterse en una deuda que a partir de este mes será mucho mayor a la que se tenía presupuestada en caso de aplicar al préstamo.
“Cuando el Banco de la República aumenta sus tasas de referencias, seguramente el sistema bancario comercial también. Y, probablemente, lo hace incluso más alto”, afirmó el economista César Ferrari, consultado por Noticias Caracol para conocer porqué se da este incremento.
Ferrari, quien además es profesor de la Universidad Javeriana, aseguró que esta medida no funcionará para detener la inflación, pero sí tendrá efectos en la banca colombiana y en las decisiones de millones de personas que ven los créditos como una opción de pagar deudas o emprender.
“Yo creo que ese aumento de la tasa de interés lo que hace es reducir la demanda. Sin embargo, sobre los precios internacionales, la demanda no es la que determina el precio, sino que lo hacen las tasas de cambio y los costos financieros; de tal manera que una restricción de la demanda, producto del aumento de la tasa de interés, casi no tiene consecuencias sobre el precio de los alimentos. Desde ese punto de vista, el aumento de las tasas de interés no va a lograr lo que están planteando que pueden lograr”, afirmó el profesor.