Pulsa «Intro» para saltar al contenido

“$1,1 billón de pesos le quitaría Iván Duque” a la educación, denuncia el senador Arias

El alarmante aviso fue comentado por el senador Wilson Arias, quien invitó a toda la comunidad educativa y profesionales en el área a que estén atentos.

La cuenta de Twitter del senador del Polo Democrático, Wilson Arias Castillo, ha estado con una gran actividad durante todo el día, llamando la atención de miles de usuarios de Twitter por las duras denuncias que ha hecho en contra del presidente de la República, Iván Duque, y sus supuestos planes de refinanciar diversos sectores con el fin de dar prioridad al sector salud ante la crisis causada por el Covid-19.

Entre los trinos publicados por Arias se destaca la supuesta intención del mandatario de desfinanciar fuertemente la educación nacional, lo que para algunos tuiteros tiene sentido, ya que dichos recursos serían desviados al sector salud para poder cumplir con una serie de obligaciones que están pendientes, como pagos atrasados de nómina, mejoras en los centros de salud y otros gastos que estarían siendo cubiertos con el dinero de la educación, pero solo en caso de ser ciertas las denuncias hechas por el congresista y que todo el dinero sea ejecutado de esa manera.

Sin embargo, entre los tantos trinos que publicó el parlamentario, se advierte que los recortes más que estar enfocados en el sector salud se estarían yendo a otras dependencias que para más de uno resultan ilógicas e irresponsables, como el aumento al presupuesto de la Registraduría, el cual según Arias aumentaría en un 91% para el próximo año, siendo un año en el que no se realizarán elecciones de ningún tipo.

“¡Alerta estudiantes! $1,1 billón de pesos le quitaría @IvanDuque al presupuesto de inversión en educación inicial preescolar, básica y media; inconcebible más en este momento de alta desescolarización. #OjoAlPresupuesto2021”, advierte uno de los trinos del senador, quien además advierte que el aumento al sector salud ni siquiera sería significativo sino que apenas roza los 6 mil millones de pesos, es decir, menor que la cantidad empleada en la publicidad de su presidencia y el pago de camionetas blindadas de este año.