Cambiando la tendencia de noticias negativas que viene golpeando al país desde hace semanas a causa del Covid-19, la crisis económica y la corrupción rampante que ha sido denunciada durante la cuarentena, una familia campesina decidió entrar al mundo del internet, conmoviendo a miles de internautas que de a poco empiezan a cruzarse con sus llamativos videos.
Sumándose a la era digital que se viene impulsado desde hace varios años, y a una de las nuevas profesiones que ha traído el internet, la familia campesina oriunda del municipio de Chipaque (Cundinamarca) decidió incursionar en el mundo de Youtube, con la idea de enseñar a cualquier persona a cultivar frutas y verduras de distintas clases, para que, según ellos, “nadie se vaya a acostar sin comer, sabiendo que podemos cultivar nuestros propios alimentos en casa”.
“Hoy les vamos a contar cómo es que una familia se decidió a volverse ‘youtuber’”, bajo esa premisa arranca el primer video de la familia Riveros Gabona, la cual es presentada por su hijo menor Jaime Alejandro Riveros Gaona, para dar paso a su hermano mayor Arley David Gaona Gaona y a su madre, Nubia Rocio Gaona Cárdenas y su mascota.
La mujer explica cómo tras la muerte de su marido dos años atrás, y ante las dificultades y necesidades que implica ser madre cabeza de hogar, decidieron crear un canal de Youtube junto a otras familias campesinas del sector, explicando que por la crisis económica no les es rentable el sacar los productos para comercializarlos debido a la caída de los precios.
“Por eso yo (Nubia) y otras familias decidimos unirnos con el ‘huerto de la sabana’ , hacer un canal de Youtube, para enseñarles a como hacer un huerto en nuestras casas o apartamentos”, explica la mujer.
El video ha llamado la atención no solo por lo poco convencional del formato, sino por la conmovedora escena que representan los niños campesinos junto a su madre en busca de poder sobrevivir durante la crisis que no solo aqueja a las personas de las ciudades principales, sino que además afecta a miles de familias campesinas que viven de la producción de sus productos.