La renuncia de Uribe al Senado ha desatado una serie de teorías sobre sus intenciones y posibles beneficios, sin embargo, sus propias palabras hoy le estarían jugando en contra.
Luego de la decisión tomada por el senador y expresidente Alvaro Uribe Vélez, de presentar su carta de renuncia al presidente del Congreso, Arturo Char, y crear gran incertidumbre sobre el futuro de la investigación en su contra que hoy lo tiene bajo detención domiciliaria, la posibilidad de su caso pase de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación estaría descartada por las propias palabras del detenido.
En la carta presentada a Char, que a su vez fue publicada en su cuenta de Twitter, el expresidente expresó una vez más su total rechazo sobre la forma de proceder en la investigación que lleva la Corte contra su persona, pues menciona que su detención domiciliaria se dictó con violación de ocho garantías procesales, con intercepciones ilegales y dolosas y con filtraciones selectivas a adversarios políticos y periodísticos en lugar de publicar todo el expediente.
La renuncia pública despertó el interés colectivo que no tardó en recordar que esta es la segunda vez que el expresidente Uribe Vélez presenta una dimisión al Senado de la República, pues en el 2018, cuando se enteró sobre su citación a rendir indagatoria por las investigaciones que adelantaba el alto tribunal en aquel entonces, el propio senador publicó desde su cuenta de Twitter sobre sus intenciones de renunciar a su puesto en el Congreso de la República.
“Nunca he eludido a la Corte Suprema para que ahora inventen que la renuncia al Senado es para quitarle la competencia. La acusación sobre testigos que me hacen la basan en hechos realizados a tiempo que ejerzo como senador, lo cual mantiene la competencia de la Corte”, expresó Uribe en aquel entonces.
Hoy con la nueva renuncia revive el polémico debate sobre la verdadera intención del exmandatario al desistir de su puesto como senador, y sobre si mantiene la postura mostrada en el 2018, en su primer amago de dimisión del cargo o si por el contrario buscará encontrar una forma de evitar que el proceso continúe a cargo de la alta Corte.
Lea aquí al respecto.