Press "Enter" to skip to content

Supersalud alerta por 13 EPS que pueden ser liquidadas en los próximos meses

Aunque Petro afirmó que intentará salvar a algunas de estas entidades, existen algunas que permanecen en riesgo de ser liquidadas por no cumplir los requerimientos básicos para operar.

La Superintendencia de Salud reveló un diagnóstico preocupante del número de EPS que se encuentran en una crisis difícil de superar y que amenaza con la continuidad de sus operaciones. El informe de la entidad reveló que buena parte de las EPS en Colombia están en proceso de ser liquidadas por poner en riesgo la vida de sus afiliados y la estabilidad de sus redes de prestación del servicio.

En el balance de la gestión entre julio de 2021 y junio de 2022, el ente regulador enfatizó en que durante ese periodo se ordenó la liquidación de las EPS Comparta, Coomeva y Medimás, así como la toma de posesión y la intervención forzosa para administrar sobre la EPS Emssanar, aclarando que además de esas existen otras 14 EPS en crisis.

La entidad destacó que en el último año se atendieron 2,4 millones de gestiones realizadas, de las cuales 1.128.122 correspondieron a peticiones, quejas, reclamos y denuncias y las restantes 1.306.400, a solicitudes de información, dando muestras de las falencias que existen en la prestación del servicio en el país.

Cabe aclarar que el ente regulador no dio a conocer en detalle la lista de las entidades prestadoras de salud que podrían acabar pronto en el país por diferentes razones, entre ellas la capacidad financiera. Sin embargo, el diario La República publicó a comienzos de este año la lista de 17 de las empresas que estaban en cuidados intensivos y en peligro de desaparecer, de las cuales solo dos de ellas lograron salvarse.

Al parecer, 13 de las 14 anunciadas por la Supersalud, ya estarían en proceso de liquidación, las cuales son:
O.S.
Capital Salud
Capresoca
Convida
CCF Sucre
CCF Nariño
CCF Huila
CCF Guajira
Ambuq
Savia Salud
Comfaoriente
Emssanar
Ecoopsos

A %d blogueros les gusta esto: