Los habitantes de la isla han manifestado los problemas que tienen por tener que importar casi todos sus alimentos, por lo que quieren el apoyo del gobierno para trabajar en su agricultura.
Buscando el desarrollo de los productores agropecuarios del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, plantea una serie de objetivos dinámicos para la intensificación de la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, Mectia, en esta localidad, con la idea de impulsar el desarrollo local.
Uno de los propósitos principales de la mesa es el poder fortalecer la capacidad científica y tecnológica de los sistemas productivos de los departamentos de Colombia y especialmente en San Andrés, siendo la isla una de las zonas del país que viene denunciando desde hace décadas el abandono por parte del Estado.
Robinson Gómez, coordinador de Innovación Regional del Centro de Investigación Motilonia de Agrosavia, declaró que la iniciativa busca el incremento de siembra, la transferencia de tecnología, el intercambio de conocimiento técnico y científico para la transformación sostenible de los sistemas de producción de las islas.
Sumado a eso, también contó sobre la creación de alianzas que busquen diseñar metodologías ágiles de innovación para el rendimiento productivo de los agricultores de las islas. “Se participó en varios espacios, inicialmente en la jornada de Agricultura por Contrato donde se expuso las capacidades y fortalezas del Centro de Investigación Motilonia con su oferta tecnológica que se encuentra a disposición para cada uno de los productores de esta región, así mismo se acompañó la presentación de la FAO a la asamblea departamental del Pidaret (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial) como documento base para el trabajo de la Mectia”, contó Gómez.
Sumado a eso, el secretario de Agricultura y Pesca del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Randy Manuel, aseguró que ya fueron presentadas sus propuestas de dinamizar la Mectia del departamento, las cuales consisten en lograr un l desarrollo metodológico de identificación y análisis de instrumentos de planeación, así como el lograr una política pública del sector y la priorización de las cadenas productivas internas.