La situación de muchos jóvenes en el país aún no es clara con respecto con sus obligaciones con el país, pero esto podría cambiar dentro de poco.
Según las cifras que fueron entregadas por el Ejército en 2020, existen más de 680.000 hombres colombianos mayores de 24 años remisos en el país, lo quiere decir que no han aclarado su situación militar y que por ende, no tienen la libreta que los acredita como reservistas, algo que les puede significar varios problemas a futuro.
Ante esa problemática que persiste desde hace varios años, en 2019 se tramitó una ley para amnistiar a los remisos para que puedan normalizar su situación militar de una vez por todas. No obstante, la pandemia por el COVID-19 habría frenado el alcance de la normativa, que ya caducó.
Teniendo eso en cuenta, desde el partido Mira radicaron un proyecto que busca normalizar la situación militar de toda persona mayor de 24 años que aún se encuentre remisa. Para este fin, se estipularía una cuota de compensación única para lograr que la ciudadanía sin libreta militar regularice su situación.
Tal como explica el proyecto, esta cuota sería del 5 % de un salario mínimo mensual para los mayores de 24 años sin ingresos económicos. Sin embargo, este porcentaje subiría hasta el 15 % para los que ganen hasta dos salarios mínimos mensuales, todo dependiendo de los ingresos de cada uno.
Para quienes ganen entre dos y cuatros salarios deberían asumir una compensación de todo un salario mínimo y esta multa llegaría hasta los dos salarios mínimos para aquellos que ganen más de cuatro salarios mínimos. El proyecto no pone límite a la extensión de este beneficio, por lo que sería diferente a los periodos de amnistía que anteriormente se han dado por ley.
Los creadores del proyecto explicaron que la propuesta es necesaria debido a que la jornada de amnistías aún han dejado a más de 700.000 colombianos sin regularizar su situación militar. En este sentido, los autores expresaron que el recaudo por motivos de la cuota de compensación -libreta militar- ronda en promedio los $ 6.182 millones y si se llegara aplicar su iniciativa se podría llegar a recaudar cerca de $ 371.000 millones.