Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Proyecto para reducir la jornada laboral pasó el tercer debate en el Congreso

La propuesta busca que los colombianos logren trabajar menos por el mismo salario, luego de las denuncias de jornadas extenuantes que apenas dan tiempo a la gente de volver a sus casa.

Continúa avanzando de forma acelerada el proyecto de ley promovido por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, pese a no hacer parte del Congreso de la República, sigue teniendo influencia en la política nacional con sus propuestas para el país, teniendo en cuenta que esta iniciativa viene de cuando aún era senador de la República, antes de su detención por orden de la Corte Suprema de Justicia.

De esa manera, una idea que el exmandatario dio hace varios meses ya logró la aprobación de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, avanzando de forma positiva y con tan solo a un debate para que sea ley, sin embargo, aún son muchas las dudas entre la gente y los empresarios sobre cómo puede llegar a influir.

La propuesta que el exmandatario presentó en su momento, y que aún sigue defendiendo desde sus redes sociales, consiste en que los trabajadores de Colombia ya no tengan una jornada laboral diaria de 8 horas, sino que se reduzca a 6 horas, de tal forma que las horas trabajadas por cada colombiano a la semana oscile entre 40 y 48 horas manteniendo los mismos salarios.

Según explican algunos de los congresistas que defienden la propuesta del expresidente Uribe, la disminución de la jornada laboral se realizaría de forma progresiva, siendo apenas en el primer año una reducción hasta las 45 horas de trabajo semanal, para con el paso de los meses llegar a 42 y finalmente fijarse en 40, como está estipulado en el proyecto de ley.

Uno de los congresistas que defienden la propuesta es el representante Jorge Gómez, quien argumenta que hay varios estudios que demuestran que la reducción de la carga laboral aumenta la productividad de los empleados. “Es una necesidad inherente a la automatización de los procesos productivos”.