El fenómeno podrá ser visto desde el territorio colombiano, pero deberá tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de mejor forma la experiencia.
Uno de los eventos astronómicos que más llaman la atención de la gente son los eclipses y pronto todo el mundo podrá ser testigo nuevamente de uno de ellos. El próximo fenómeno de esta clase sucederá este viernes 19 de noviembre en horas de la madrugada y aunque no será total, tendrá una duración aproximada de 3 horas y media.
Recordemos que este será el último eclipse que ocurre en 2021 y se podrá observar con claridad a las 3 de la mañana, cuando se espera que la superficie lunar quede cubierta en un 97 % y será el más largo del siglo XXI y es el último de una serie de 4 eclipses ocurridos en los últimos 2 años.
Según información publicada por la National Geografic sobre el eclipse, la luna, que es además el único satélite natural que tiene el planeta Tierra se tornará de color rojizo, motivo por el que “no será necesario ningún tipo de protector ocular”, una de las recomendaciones habituales para estos eventos.
Dicho fenómeno se podrá apreciar en su totalidad en países del norte del continente, así como en Colombia , Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile y casi toda Centroamérica, los países más al sur tendrán mayor dificultad para ver el eclipse, donde en gran parte no se podrá ver nada fuera de lo común.
Otro detalle importante que menciona la información de la National Geographic es que un eclipse de similares características ocurrirá en 2023, por lo que los fanáticos de estos avistamientos deben estar pendientes para no tener que esperar tanto. El eclipse máximo ocurre cuando la sombra de la Tierra cubre la mayor parte de la luna, lo que empezará a las 2:19 a.m., hora colombiana.