El país sigue muy de cerca el tema de la crisis energética y los posibles subsidios que se entreguen para evitar el impacto en el bolsillo de los colombianos más humildes.
Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo de Energía Bogotá (GEB) habló recientemente sobre los planes que su compañía tiene con respecto a aumentar sus operaciones. “La parte de transmisión va viento en popa y vamos a poder gestionarla con mayor independencia ahorita que creemos una sociedad dedicada exclusivamente para ello: tal y como ocurre en ISA”, declaró Ortega, en entrevista con el portal Valora Analitk.
El presidente de esa corporación afirmó que la idea para los próximos meses es crear una compañía que se llamará Enlaza y prevé que esto ocurra a finales de 2022. “Para arrancar 2023 con una empresa especializada en solo transmisión de energía en el país ”, declaró el empresario.
Sumado a eso, Ortega afirmó que: “la compañía está perfectamente con sus metas. El objetivo de crecer en transmisión, de lograr posicionar al grupo como una de las principales empresas de infraestructura lineal de la región y se va cumpliendo con éxito”, agregando que el grupo empresarial ya cuenta con más de 5.000 kilómetros de líneas en Brasil.
De igual forma, el empresario destacó que la adquisición del nuevo proyecto salió muy bien, y que es considerado como un activo muy rentable. “Esto llegó a fortalecer el portafolio de negocios, con una moneda que creemos es una buena diversificación, está dando buenas señales. Brasil con todos estos precios de commodities, vemos que va a tener unos años buenos en una economía muy poderosa, con un crecimiento muy importante para los próximos años”.
Por último, el ejecutivo reveló que en 2023, Brasil tiene previsto sacar una licitación que podría considerarse “gigantesca”, ya que estaría cerca de los 20.000 millones de reales, en particular lo que es corriente directa de alto voltaje, proyecto con el cual el GEB está entusiasmado y planea participar.
“Ahí no veo avances rápidos, yo creo que lo más importante es enfocarnos en el mercado brasileño, el colombiano y peruano -en el que tenemos inversiones muy importantes en frontera en interconexión con Ecuador en sociedad con ISA-“, declaró el presidente del grupo empresarial.