Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Lista de tarjetas de crédito en Colombia más “careras” para las compras navideñas

Si desde ya está pensando en los regalos de navidad y en todas las compras del mes de diciembre, tenga en cuenta que algunas tarjetas de crédito cobran bastante más que otras.

Estando en la recta final del 2021, el comercio en Colombia entra en su etapa más importante del año, teniendo en cuenta que son muchas las personas que deciden hacer las compras más importantes del año en este momento, además de gastar más dinero en lujos y ocio, por lo que el comercio suele mucho más activo que otros meses.

Sumado al comercio que se reactiva en esta época, también se debe tener en cuenta las dos jornadas de día sin IVA que se llevarán a cabo este 19 de noviembre y el próximo 3 de diciembre, por lo que el uso de las tarjetas de crédito se hace extremadamente necesario para muchas personas, algo que muchas veces termina dejando gastos que no estaban previstos.

Previo a realizar las compras y hacer uso de sus tarjetas, la pregunta de miles de colombianos es con cuál tarjeta de crédito les puede salir más cara la deuda y cómo mitigar un poco el impacto porque para poder ahorrarse un par de pesos, sobre todo al momento que empiecen a llegar las facturas el próximo año.

Teniendo en cuenta esa duda frecuente por parte de los usuarios colombianos, la Superintendencia Financiera decidió entregar una guía para los clientes de bancos que utilizan el llamado “dinero plástico” para diferir a varias cuotas las compras navideñas y puedan saber lo que terminarán pagando.

A Continuación, las tarjetas de crédito con las tasas más altas previo a la temporada decembrina en Colombia:

Giros y Finanzas C.F.: 25,70 %
Scotiabank Colpatria S.A.: 25,08 %
BBVA Colombia 24,87 %
Banco Falabella: 24,81 %