El presidente electo tendrá que decidir qué hace con respecto a la famosa droguería, con sucursales en casi todo el país, todo debido a continuar con el proceso de extinción de dominio.
Algo que no mucha gente sabe es que la reconocida cadena de farmacias fue fundada por los hermanos narcotraficantes Rodriguez Orejuela para lavar dinero en los años 70. Luego de caer su imperio criminal, el negocio entró a hacer parte de una extensa batalla jurídica que se viene a resolver apenas hasta ahora, 25 años después de comenzar el proceso y coincidiendo con la llegada del nuevo gobierno encabezado por Gustavo Petro.
Tal como reveló el medio digital Bloomberg Línea, por decisión del Tribunal Superior de Bogotá, se dio vía libre a la extinción de dominio de los bienes de la cadena de farmacias, que asciende a unos 1.000 locales en 200 poblaciones en todo el país, y a la utilización de la marca en el futuro.
El medio declaró que la decisión se da luego de confirmarse un fallo de 2016 cuando se decidió extinguir el dominio de los bienes de la cadena Drogas La Rebaja, la cual pasará a ser uno de los negocios más preciados de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), luego de haber sido administrada por la cooperativa Copservir Ltda. desde 1995, gracias al trabajo de varios trabajadores que tomaron el mando de la compañía en aquel entonces.
Estando bajo la administración de dicha sociedad, la empresa pasó de unos 500 locales a más de 1.000, convirtiéndose en la droguería favorita de muchos colombianos en todo el país. Los informes aseguran que La Rebaja tiene ventas que superan el billón de pesos anuales y brinda más de 5.000 empleos directos.
Entre los factores a analizar, está que en 2021 se firmó un contrato entre la SAE y la Copservir en el que se formalizó la relación comercial entre las partes y se establecieron pagos mensuales a la SAE como regalías, sin embargo la empresa tendrá un periodo de transición de cinco años con el fin de mantener su productividad, el mantenimiento de las inversiones y su valoración para una posible venta.
Ese detalle quiere decir que La Rebaja podrá continuar con su esquema actual, mientras se determina si es vendida o no, cuya decisión estará en manos del presidente Gustavo Petro.