Pese a que la economía nacional aún está lejos de estabilizarse a causa de la cuarentena, el Gobierno ya prepara la eliminación de algunos alivios económicos.
El bolsillo de los colombianos vuelve verse afectado a causa del Covid-19 y las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para estabilizar la economía nacional, puesto que, aunque el país esté lejos de recuperarse del retroceso que ha significado la cuarentena en varios sectores productivos del país, una decisión podría significar una reducción en los salarios de algunos trabajadores.
Se trata la eliminación de un alivio aplicado a inicios de la cuarentena que representó a varios empleados el no pagar su aporte a pensión durante la cuarentena para minimizar el impacto económico, pero que el Gobierno ha decidido suspender, lo cual para algunos empleados se verá reflejado en una reducción de su salario.
Según detalles comentados por algunos panelistas de Blu Radio, respecto a la eliminación del alivio económico, la noticia no debería tomar de sorpresa a los trabajadores pues desde un inicio el Gobierno dejó claro que se trataba de un alivio temporal y que en algún punto tendría que ser eliminado y realizar el cobro a la pensión de manera corriente.
“Era porque no tenían que hacerle ese descuento (el de pensión) y pagárselo al Gobierno, sino que lo que corresponde al trabajador también se suspendió durante algunos meses. Así que esto es importante para el sector pensional del país y para que los empresarios tengan en cuenta que todo vuelve también a la normalidad”, comentó Víctor Grosso, analista invitado por la emisora.
El alivio fue lanzado en el pasado mes de abril por el viceministro general de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien explicó en su momento cómo uno de los principales problemas para los empleadores respecto al pago de nómina de todos sus empleados era el pago de pensiones, por lo que se decidió la suspensión del cobro para evitar el aumento del desempleo.
Amplíe su información en el siguiente link.