Pese a las críticas recibidas, el Gobierno Nacional insiste en la Reforma Tributaria para poder financiar los programas que pretende aplicar en todo el país los próximos años.
En torno al proceso de aprobación de la reforma tributaria, el Gobierno Nacional ha tenido en cuenta cuál va a ser el destino de los recursos que se vayan a obtener por cuenta de la puesta en marcha de la iniciativa en Colombia, pues la idea es que se pueda generar un recaudo tributario del orden de los $20 billones de cara al próximo año.
Teniendo en cuenta ese objetivo, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha sido enfático en que los recursos van a utilizarse para la ejecución y el apoyo de varios planes sociales, entre los cuales se ha pensado en algunos de manera prioritaria, de modo que el país vea una fuerte mejora en términos de infraestructura social.
Los 3 puntos principales en los que el gobierno del presidente Petro busca invertir son:
Acondicionar vías terciarias del país.
Mejorar la infraestructura de centros de salud.
Cambiar las condiciones de instituciones educativas.
Sumado a esas 3 áreas, el gobierno también espera darle una buena inversión al tratamiento del agua potable, que es otro de los pendientes que se buscan solventar una vez sea aprobada la reforma tributaria a manos de las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
El gobierno también ha dejado claro en anteriores ocasiones que los recursos que ingresen por esta reforma tributaria no van a utilizarse para solventar pendientes de deuda en el país. También se habla de que el dinero sea usado para liderar planes de pago de la deuda con recursos no permanentes de esta reforma tributaria, toda vez que una medida en ese sentido debe ser permanente y con un objetivo claro de ingresos en el mediano plazo.