Pese a que sus políticas de migración son de las más severas del planeta, la falta de personal para algunos trabajos facilitan la posibilidad de que los colombianos consigan el “sueño americano”.
Estados Unidos es sin lugar a dudas uno de los países con los que los colombianos sueñan con visitar, e incluso convertirlos en su nuevo hogar para conseguir el tan famoso “sueño americano”. Pues esa posibilidad ya no está tan alejada, luego que el gobierno de Estados Unidos anunció el pasado jueves que se permitirán 35.000 visas adicionales para trabajadores temporales no agrícolas ante la escasez de mano de obra, aunque de ese cupo ya 11.500 están preparadas para ciudadanos de Haití, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Por medio de un comunicado oficial, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) comentó el proceso de asignación de las 35.000 visas H-2B, las cuales están dirigidas para trabajos temporales no agrícolas, para el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, por lo que estos meses se espera que miles de colombianos presenten su solicitud.
“Estas visas ayudarán a apoyar a las empresas estadounidenses y ampliarán las vías legales para los trabajadores que buscan venir a Estados Unidos y corresponde a la demanda actual del mercado laboral“, comentó el secretario Alejandro Mayorkas a través del documento compartido.
La decisión se da luego que varias compañías privadas en EE.UU registraron una creación superior a los 455.000 empleos en marzo, sobre todo en el sector de los servicios, afirmando que el mercado laboral sigue muy limitado por la escasez de trabajadores, según los resultados publicados por la encuesta mensual de la firma de servicios empresariales ADP.
La ventaja de estas visas es que permiten que personas que no estén relacionadas al sector agrícola puedan viajar y conseguir trabajo como meseros, cocineros, aseadores, digitadores, jardineros, obreros y otros empleos de ese estilo, siendo estos algunos de los predilectos por quienes desean migrar y no cuentan con estudios previos.