Philip Goldberg mencionó que, bajo la nueva administración, Colombia podría recibir más apoyo en el proceso cuyo objetivo es garantizar la paz.
Luego que el Consejo de Seguridad de la ONU manifestara la necesidad de brindar mayor protección a los excombatientes y líderes sociales de los territorios, debido a las cifras alarmantes sobre los asesinatos de estos, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, se pronunció al respecto.
“Sigue siendo la amenaza más grave para la construcción de paz en Colombia. Si bien se han tomado múltiples medidas para tratar de abordar esta violencia, cada asesinato es un golpe trágico a la paz”, señaló Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU.
Así que, el embajador estadounidense dio a entender que la implementación del Acuerdo de Paz será una prioridad para el nuevo Gobierno de Joe Biden, por lo que se llevarán a cabo más acciones para apoyar el proceso en Colombia.
“Hemos contribuido con un billón de dólares durante los últimos años, desde la firma del acuerdo, y creo que vamos a hacer aún más bajo el presidente Biden para ayudar ese proceso de paz”, indicó Goldberg.
Además, cabe destacar que, recientemente, el movimiento Defendamos la Paz envió una carta a Joe Biden para solicitar más apoyo en torno al Acuerdo pues, según ellos, ha tenido que enfrentarse con numerosos obstáculos.
“Gran parte de lo pactado no se ha implementado, mientras que la puesta en obra de otros aspectos se está llevando a cabo con lentitud, pocos recursos, o incluso en medio de objeciones presidenciales”, se expresó en la carta.